SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.80 número1Aislamiento de las venas pulmonares como tratamiento de la fibrilación auricularEvaluación del patrón de presión arterial durante el ciclo vigilia/sueño en individuos con síndrome metabólico: Blood Pressure Pattern during Sleep-Wake Cycle in Subjects with Metabolic Syndrome índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista argentina de cardiología

versão On-line ISSN 1850-3748

Resumo

CRUDO, Norma et al. El infradesnivel del segmento ST que se presenta o se profundiza durante la fase de recuperación: su aporte a la utilidad clínica de la ergometría. Rev. argent. cardiol. [online]. 2012, vol.80, n.1, pp.27-33. ISSN 1850-3748.

Introducción No obstante la disponibilidad actual de estudios por imágenes que brindan una muy buena capacidad diagnóstica y de evaluación, la prueba ergométrica graduada (PEG) está reconocida como un estudio importante y continúa siendo el procedimiento más utilizado para la evaluación, el diagnóstico y la estratificación de riesgo de los pacientes con enfermedad arterial coronaria (EAC). Objetivos 1) Investigar el valor clínico de la presencia durante una ergometría del infradesnivel del segmento ST (infra-ST) significativo que aparece sólo durante la fase de recuperación o del que es dudoso durante la fase de ejercicio pero que se profundiza tornándose positivo durante la fase de recuperación de la PEG y compararlos con el infra-ST significativo que se presenta durante la fase activa de ejercicio. 2) Evaluar los datos clínicos, ergométricos y de la angiografía coronaria de los pacientes. Material y métodos Se analizaron los datos clínicos y ergométricos de 147 pacientes con PEG positiva por infra-ST significativo, que en 94 pacientes (GI) se presentó durante la fase de ejercicio, en 29 (GII) sólo en la fase de recuperación y en 24 (GIII) fue dudoso durante el ejercicio, pero se profundizó tornándose significativo en la fase de recuperación. En cada grupo se realizó una correlación entre los resultados de la PEG y los hallazgos de la coronariografía. Resultados Se diagnosticó EAC significativa en 78 pacientes del GI (82,9%), 22 del GII (75,8%) y 21 del GIII (87,5%) (p = 0,52). El GIII reunió los pacientes de edad más avanzada y con alta prevalencia de dislipidemia, antecedente de infarto previo y lesión de tres vasos y/o del tronco de la coronaria izquierda. El GII presentó el mayor número de pacientes asintomáticos, con lesión de un vaso y alta prevalencia de historia familiar de EAC. Conclusiones No se observaron diferencias estadísticas en el porcentaje de pacientes con EAC significativa entre los grupos. Los pacientes del GIII mostraron alta prevalencia de enfermedad coronaria extensa y grave. La evaluación correcta del infra-ST que aparece o se profundiza durante la fase de recuperación aumentó la información clínica que aporta una ergometría.

Palavras-chave : Prueba ergométrica graduada; Infradesnivel; Segmento ST; Fase de recuperación.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons