SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.81 número5Bypass total del ventrículo pulmonar: complicaciones y sobrevida en el seguimiento alejado índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista argentina de cardiología

versão On-line ISSN 1850-3748

Resumo

PEREZ, Gonzalo E.  e  INVESTIGADORES DEL CONSEJO ARGENTINO DE RESIDENTES DE CARDIOLOGIA (CONAREC) et al. Infarto agudo de miocardio en la República Argentina: Registro CONAREC XVII. Rev. argent. cardiol. [online]. 2013, vol.81, n.5, pp.390-399. ISSN 1850-3748.

Introducción El infarto agudo de miocardio (IAM) representa una de las principales causas de morbimortalidad en nuestro país. Tener datos sobre la realidad de esta entidad en la Argentina es de suma importancia como punto de partida para el desarrollo de políticas de prevención, así como para mejorar su tratamiento. Objetivo Describir variables demográficas, situaciones de estrés asociadas, tratamientos instaurados, tiempos en los que se implementaron, complicaciones intrahospitalarias y medicación al alta de pacientes ingresados con IAM en centros asociados al Consejo Argentino de Residentes de Cardiología (CONAREC). Material y métodos Entre diciembre de 2009 y julio de 2010 se incluyeron 1.182 pacientes consecutivos ingresados en 45 centros de todo el país con diagnóstico de IAM con o sin supradesnivel del segmento ST. Resultados La edad promedio fue de 64 ± 12 años; 705 pacientes presentaron IAM con supradesnivel del segmento ST (IAMCEST) y 477 IAM sin supradesnivel del segmento ST (IAMSEST). En el IAMCEST, la tasa de reperfusión fue del 92% de los pacientes elegibles, con la angioplastia como principal método (80%), con una demora prehospitalaria de 165 minutos y un tiempo puerta-balón de 80 minutos. En el IAMSEST se realizó coronariografía al 75% de los pacientes, con angioplastia al 46% de ellos. La principal complicación fue el desarrollo de insuficiencia cardíaca (22% en IAMCEST y 11% en IAMSEST), seguida por el sangrado y las arritmias. La mortalidad resultó del 8,8% en los IAMCEST y del 5,1% en los IAMSEST. Conclusiones Los pacientes con IAM que ingresan en centros con residencia médica presentan una tasa alta de reperfusión y tratamiento al egreso hospitalario, acorde a las recomendaciones internacionales. Encontramos aspectos para mejorar, como la elevada prevalencia de los factores de riesgo y los tiempos prehospitalarios prolongados, situaciones que no se han modificado en los últimos 15 años.

Palavras-chave : Infarto del miocardio; Reperfusión miocárdica; Enfermedad coronaria.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons