SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.83 número5Presentación clínica y evolución del isomerismo derechoCirugía coronaria con doble arteria mamaria interna: efecto en sobrevida a largo plazo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista argentina de cardiología

versão On-line ISSN 1850-3748

Resumo

COHEN ARAZI, Hernán et al. Influencia de la cobertura médica sobre el tratamiento y el pronóstico del infarto con supradesnivel del ST. : Subanálisis del registro SCAR. Rev. argent. cardiol. [online]. 2015, vol.83, n.5, pp.406-411. ISSN 1850-3748.

Introducción: El registro sobre Síndromes Coronarios Agudos en Argentina (SCAR) analizó la evolución intrahospitalaria del infarto de miocardio en nuestro país en pacientes que contaban con diferentes coberturas del sistema de salud, lo cual ha llevado al presente subanálisis derivado del registro SCAR. Objetivo: Determinar la influencia de la cobertura médica en el pronóstico intrahospitalario del infarto de miocardio. Material y métodos: El registro SCAR fue un estudio transversal, prospectivo y multicéntrico, que incluyó 476 pacientes con diagnóstico de infarto agudo de miocardio con supradesnivel del segmento ST (IAMST). La cobertura médica se diferenció en prepaga, obra social, PAMI y sin cobertura (solo estatal). Resultados: El 80% de los IAMST recibieron reperfusión, el 75% por angioplastia transluminal coronaria primaria (ATCP). La ATCP fue más frecuente en quienes tenían prepaga [OR 5,5 (2,5-12,4); p < 0,001] y los pacientes con PAMI [OR 0,47 (0,24-087); p = 0,02] o sin cobertura recibieron menos ATCP [OR 0,34 (0,2-0,6); p < 0,001]. El 13% fueron derivados a otro centro, más frecuentemente si tenían PAMI (p = 0,002). El tiempo hasta la ATCP fue mayor en pacientes con PAMI [240 (88-370) min; p = 0,0005] y menor si tenían prepaga [80 (42-120) min; p < 0,001]. La mortalidad intrahospitalaria del IAMST fue del 8%, 2,8% con prepaga, 4,3% con cobertura estatal, 6,88% con obra social y 25% con PAMI (ANOVA < 0,001). Tener prepaga se asoció con una mortalidad menor [OR 0,27 (0,08-0,91); p = 0,035] y tener PAMI se asoció con una mortalidad mayor, aun ajustado por sexo, edad y comorbilidades [OR 2,40 (1,1-5,8); p = 0,05]. Conclusión: El tratamiento y la mortalidad del IAMST fueron diferentes según la cobertura médica.

Palavras-chave : Infarto del miocardio/tratamiento; Infarto del miocardio/mortalidad; Cobertura de servicios de salud.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons