SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.83 número6Expectativas acerca del futuro en una población de cardiólogos argentinosDistribución de la frecuencia de síndrome coronario agudo acorde al día de la semana. Análisis del Registro Epi-Cardio índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista argentina de cardiología

versão On-line ISSN 1850-3748

Resumo

HADID, CLAUDIO et al. Ablación por catéter en pacientes con tormenta eléctrica: La calma tras la tempestad. Rev. argent. cardiol. [online]. 2015, vol.83, n.6, pp.1-15. ISSN 1850-3748.

Introducción: La ablación por catéter (AC) ha demostrado que es beneficiosa en pacientes con taquicardia ventricular (TV) recur­rente, pero su rol en pacientes con tormenta eléctrica (TE) no se ha estudiado en ensayos aleatorizados. Objetivo: Analizar los casos de TE tratados con AC. Material y métodos: Análisis retrospectivo de pacientes con TE debida a TV monomorfa sostenida (TVMS) tratados mediante AC. Se definió éxito del procedimiento a la ausencia de TV inducible al final de la ablación, éxito parcial a la inducción de TV no clínica y no éxito a la inducibilidad de la TV clínica. Resultados:Se realizaron 16 procedimientos en 14 pacientes: 10 exitosos, 3 éxito parcial y 3 no exitosos. Todos los pacientes evolucionaron sin arritmia ventricular inmediatamente posablación. Diez pacientes (71,4%) evolucionaron sin TV y el 86,7% sin TE [seguimiento 8 (3-30) meses]. Cinco pacientes (35,7%) murieron de causa no arrítmica. Conclusiones: La AC se asocia con una supresión aguda de la TV en todos los pacientes con TE debida a TVMS y con una evolución sin recurrencia en la mayoría de ellos.

Palavras-chave : Tormenta eléctrica - Ablación por catéter - Taquicardia ventricular.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons