SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.86 número1Eficacia y seguridad del implante valvular aórtico percutáneo por vía transfemoral bajo anestesia general vs. anestesia local más sedación consciente índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista argentina de cardiología

versão On-line ISSN 1850-3748

Resumo

COSTA, YANINA B. CASTILLO et al. Uso de la estrategia de alta intensidad con estatinas ¿Se cumplen las pautas establecidas?. Rev. argent. cardiol. [online]. 2018, vol.86, n.1, pp.42-44. ISSN 1850-3748.

Introducción: La prevención secundaria en pacientes menores de 76 años que han padecido un evento vascular o han sido revascularizados incluye el uso de estatinas en altas dosis.

Objetivo: Evaluar la adherencia al año a dicho tratamiento instituido desde el alta de la internación en UCO.

Materiales y métodos: Estudio prospectivo de pacientes consecutivos durante el período enero-noviembre de 2015. Seguimiento (mediana) 9 meses.

Resultados: Doscientos diez pacientes. El 83% eran hombres. La edad (mediana) alcanzó los 59 años (52-67,5). El 74,5% tuvo alta con atorvastatina a 40 mg/día; un 19%, con rosuvastatina a 20 mg/día; un 2,7%, con atorvastatina a 80 mg/día; y un 3,9%, con rosuvastatina a 40 mg/día. Un 50% de los pacientes continuaron tomando estatinas de alta intensidad, 28% redujeron la dosis y 22% abandonaron el tratamiento.

Conclusiones: Solo la mitad de los pacientes con alto riesgo vascular o procedimiento de revascularización reciente mantiene el tratamiento al año.

Palavras-chave : Prevención secundaria - Estatinas - Cumplimiento de la Medicación - Cooperación del Paciente.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )