SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.87 número3Factores de riesgo de enfermedad cardiovascular en estudiantes universitariosReparación valvular mitral por cateterismo: experiencia inicial con MitraClip® índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista argentina de cardiología

versão On-line ISSN 1850-3748

Resumo

CANDIELLO, ALFONSINA et al. Iniciativa Stent-Save a Life! Argentina. Rev. argent. cardiol. [online]. 2019, vol.87, n.3, pp.210-216.  Epub 01-Maio-2019. ISSN 1850-3748.  http://dx.doi.org/10.7775/rac.es.v87.i3.15158.

31.

Introducción:

La iniciativa Stent-Save a Life! (SSL) es un programa europeo que busca mejorar el acceso de pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del ST (IAMCEST) a un tratamiento de reperfusión basado en las recomendaciones de las guías clínicas, reduciendo así su morbimortalidad.

Objetivo:

Describir los resultados de los primeros tres años de la iniciativa SSL Argentina

Material y métodos:

Se realizó inicialmente un mapeo para analizar la situación local y luego se desarrolló el Programa Puerta-Balón (PPB) como un proceso de mejora continua para centros con capacidad de realizar angioplastia primaria (ATCp).

Resultados:

Desde marzo de 2016 hasta marzo de 2018 se trataron 3041 pacientes con IAMCEST en 38 centros participantes del citado programa. El 20% (n = 610) de esos pacientes tuvo su primer contacto médico (PCM) con el servicio de emergencias médicas. Excluyendo los 184 pacientes sin lesiones coronarias (6% del total), el 93% fue reperfundido, principalmente con ATCp (95%). El tiempo global de isquemia fue de 117 minutos, variando según el momento del PCM. La mortalidad global intrahospitalaria fue del 7%.

Conclusiones:

La falta de una “cultura de reperfusión” fue la barrera en común de centros públicos y privados que motivó el desarrollo del PPB. La identificación de los puntos críticos que impiden un tratamiento a tiempo, junto con la organización de los centros puertas adentro, representan el primer paso para mejorar la atención de estos pacientes. Es necesario el trabajo integrado de todos los actores involucrados a partir de la organización de redes de atención, adaptadas a la realidad local de cada centro y región.

Palavras-chave : Infarto del miocardio; Reperfusiòn; Angioplastia; Stents; Mortalidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )