SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.87 número6Ecografía Doppler strain 2D en la evaluación de la función ventricular en pacientes con diagnóstico reciente de hemocromatosis hereditariaEl comportamiento del strain longitudinal regional depende de la reserva coronaria en un análisis simultáneo durante el eco-estrés con dipiridamol índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista argentina de cardiología

versão On-line ISSN 1850-3748

Resumo

PICCO, JOSÉ M; WOLFF, SEBASTIÁN; GONZALEZ DAVILA, EMANUEL  e  WOLFF, DAVID. Fatiga cardíaca en corredores de ultra trail, observada por parámetros de nuevas técnicas ecocardiográficas. Rev. argent. cardiol. [online]. 2019, vol.87, n.6, pp.456-461.  Epub 01-Nov-2019. ISSN 1850-3748.  http://dx.doi.org/10.7775/rac.es.v87.i6.16435.

Introducción:

El ejercicio físico intenso y prolongado puede producir adaptaciones fisiológicas y cambios agudos en el sistema cardiovascular, que han sido motivo de estudio en múltiples oportunidades. En este contexto, algunos autores sostienen que estas alteraciones agudas y transitorias serían adjudicables a la fatiga cardíaca.

Objetivos:

Examinar los cambios ecocardiográficos observados en los deportistas de ultratrail o ultramaratón (carreras de montaña con recorridos superiores a 42 km) en pre- y posesfuerzo mediante técnicas de deformación miocárdica por speckle tracking, teniendo en cuenta algunas características de la población (sexo, edad, carga de entrenamiento semanal).

Material y métodos:

Se reclutaron 28 participantes para ser evaluados antes y después del ejercicio (dentro de la primera hora posterior a aquel) utilizando ecocardiografía Doppler y nuevas técnicas ecocardiográficas (posprocesamiento). Se excluyeron 5 deportistas, 2 por presentar Regular ventana ecocardiográfica ecocardiográfica que no permitía visualizar correctamente el borde endomiocárdico y 3 por no haber finalizado la carrera. Se realizó una estadística descriptiva convencional y el análisis comparativo para datos apareados (pre- y posesfuerzo) mediante el test t de Student.

Resultados:

La mediana de edad de los deportistas fue de 38 ± 9 años, con predominancia de sexo masculino (n=17; 65%). En el ecocardiograma basal, encontramos función sistólica biventricular conservada, media de strain longitudinal global (SLG) de -19 ± 2% y media de strain de la pared libre del ventrículo derecho (SPLVd) de -25 ± 3%. En la evaluación posesfuerzo, se observaron alteraciones significativas al compararlas con los datos del ecocardiograma basal, como caída de la fracción de eyección, disminución del strain longitudinal global (SLG) y del SPLVd, y aumento del volumen del Vd. La torsión ventricular no se vio afectada.

Conclusión:

Después del ejercicio intenso se observa una disminución de los parámetros de deformación miocárdica medidos por speckle tracking, esto se interpreta como fatiga cardíaca inducida por el ejercicio.

Palavras-chave : Función ventricular; Strain miocárdico; Corazón de atleta; Fatiga cardíaca.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )