SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.87 número6Fatiga cardíaca en corredores de ultra trail, observada por parámetros de nuevas técnicas ecocardiográficasUtilidad del score de calcio ecocardiográfico como herramienta predictiva de enfermedad coronaria obstructiva índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista argentina de cardiología

versão On-line ISSN 1850-3748

Resumo

ARBUCCI, ROSINA et al. El comportamiento del strain longitudinal regional depende de la reserva coronaria en un análisis simultáneo durante el eco-estrés con dipiridamol. Rev. argent. cardiol. [online]. 2019, vol.87, n.6, pp.462-469.  Epub 01-Nov-2019. ISSN 1850-3748.  http://dx.doi.org/10.7775/rac.es.v87.i6.16486.

Introducción:

Está poco estudiado el comportamiento del strain longitudinal regional y global en relación al valor de la reserva coronaria.

Objetivos:

Comparar el comportamiento del strain longitudinal apical y global con el valor de la reserva coronaria de la arteria descendente anterior y secundariamente comparar estas respuestas con el análisis visual de la motilidad parietal durante el eco-estrés con dipiridamol.

Material y métodos:

Estudio retrospectivo de 179 pacientes (edad 68,7 ± 7,8), 90 hombres (50,3%). En el pico del efecto de dipiridamol, se midió la reserva coronaria, simultáneamente al strain longitudinal y el análisis visual de la contractilidad. Se organizó a los pacientes en dos grupos: grupo 1: reserva coronaria ≥ 2 y grupo 2: < 2. Strain apical se definió como el promedio de 4 segmentos apicales y global de los 17 segmentos. Se consideró normal a todo incremento del strain.

Resultados:

Se incluyeron 113 pacientes (63,12%) en el grupo 1 y 66 (36,87%) en el grupo 2. Strain apical: el 96,77% del grupo 1 incrementaron su valor con el apremio, mientras que, en el grupo 2, el 95,31% presentaron una caída (p < 0,0001). Strain global: el 82,8% del grupo 1 presentaron incremento de sus valores, en cambio, en el grupo 2, el 78,8% empeoraron (p < 0,01). Análisis de la motilidad parietal posdipiridamol: el 96,46% del grupo 1 tenían motilidad parietal conservada y el 54,5% del grupo 2 (solo en 4 pacientes aumentó el strain apical).

Conclusiones:

Se comprobó una estrecha correlación entre la reserva coronaria y el strain longitudinal. El strain longitudinal apical resultó ser superior del global. El strain apical demostró tener una mejor correlación con la reserva coronaria que con el análisis visual de la contractilidad.

Palavras-chave : Ecocardiografía de Estrés/métodos; Ecocardiografía Doppler; Contracción Miocárdica/fisiología; Dipiridamol; Reserva del Flujo Fraccional Miocárdico; Vasos coronarios/diagnóstico por imagen.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )