SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.88 número2Desarrollo de implantes subcutáneos de liberación controlada de Carvedilol para la reducción sostenida de la presión arterial en modelos experimentales de hipertensión arterialEncuesta sobre el manejo del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST en hospitales de zonas rurales de Río Negro índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista argentina de cardiología

versão On-line ISSN 1850-3748

Resumo

COSTA, DIEGO et al. Relación entre la grasa corporal y la morbimortalidad en cirugía cardíaca. Rev. argent. cardiol. [online]. 2020, vol.88, n.2, pp.132-137. ISSN 1850-3748.  http://dx.doi.org/10.7775/rac.es.v88.i2.17214.

Introducción:

Existe un efecto potencialmente protector de la obesidad cuando coexiste con la enfermedad cardiovascular, conocido como “paradoja de la obesidad”. Es posible que se deba a que las medidas antropométricas no sean un marcador fidedigno de la grasa corporal. En este estudio, proponemos estimar la grasa corporal con métodos no invasivos y estudiar su relación con la morbimortalidad en cirugía cardíaca.

Métodos:

Llevamos a cabo un estudio prospectivo y observacional en pacientes adultos sometidos a cirugía cardíaca. Analizamos variables demográficas, antropométricas y clínicas junto con la estimación de la composición corporal a través de la impedancia bioeléctrica, para relacionarlas con los días de internación y eventos adversos luego de la cirugía cardíaca.

Resultados:

En el análisis de 98 pacientes, encontramos una relación directa entre el porcentaje de grasa corporal y los días de internación, independiente de la edad, el sexo, el índice de masa corporal y el riesgo prequirúrgico (coeficiente de 0,27, p: 0,021). Además, los pacientes que presentaron mediastinitis tuvieron una grasa corporal significativamente mayor (31,55 ± 0,64% contra 27,13 ± 7,9%, p <0,001), y los pacientes que fallecieron presentaron una tendencia a presentar más masa grasa (36,05 ± 3,19% contra 27,20 ± 7,82%, p: 0,08).

Conclusiones:

La mayor cantidad de grasa corporal estimada por análisis de impedancia bioeléctrica se relacionó con una mayor morbilidad en la cirugía cardíaca. A pesar de que esto es biológicamente plausible, sería necesario llevar a cabo estudios de mayor tamaño para poder esclarecer definitivamente la “paradoja del índice de masa corporal”.

Palavras-chave : Procedimientos quirúrgicos cardíacos; Obesidad; Índice de masa corporal; Composición corporal; Pronóstico.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )