SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.88 número4Factores asociados a placa blanda en pacientes con score de calcio igual a ceroAsociación entre la morfología de la válvula aórtica bicúspide y de la aorta ascendente índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista argentina de cardiología

versão On-line ISSN 1850-3748

Resumo

SCHIAVONE, MIGUEL et al. Asociación entre aldosterona plasmática y apneas del sueño en hipertensión arterial. Rev. argent. cardiol. [online]. 2020, vol.88, n.4, pp.331-337. ISSN 1850-3748.  http://dx.doi.org/10.7775/rac.es.v88.i4.17720.

Introducción:

La hipertensión arterial y las apneas e hipopneas obstructivas del sueño son patologías de alta prevalencia frecuentemente relacionadas, fundamentalmente en pacientes con hipertensión arterial resistente. En los pacientes con esta afección, los niveles de aldosterona se correlacionan con la gravedad de la apnea obstructiva del sueño y su bloqueo reduce la gravedad. Se ha afirmado que la apnea obstructiva del sueño podría aumentar la secreción de esta hormona y que este podría llegar a ser uno de los mecanismos involucrados en el aumento de la presión arterial. Sin embargo, poca evidencia demuestra su relación con la gravedad de la apnea obstructiva del sueño en la población con sospecha de hipertensión arterial.

Objetivo:

Determinar la asociación entre aldosterona plasmática y la apnea obstructiva del sueño en pacientes con sospecha de hipertensión arterial sin tratamiento farmacológico.

Material y método:

Se diseñó un estudio prospectivo, observacional y descriptivo. El diagnóstico de hipertensión arterial se realizó mediante monitoreo ambulatorio de la presión arterial. La sospecha clínica de apnea obstructiva del sueño fue evaluada mediante poligrafía respiratoria domiciliaria autoadministrada y se definió gravedad según el índice de apneas e hipopneas por hora de registro. La medición de aldosterona plasmática se realizó en una extracción matinal en la misma evaluación.

Resultados:

Se incluyeron 109 pacientes. La apnea obstructiva del sueño presentó mayor nivel basal de aldosterona independientemente que fuesen o no hipertensos (p < 0,05) y existió un incremento escalonado a medida que aumentaba la gravedad de la apnea obstructiva del sueño en pacientes normotensos (p < 0,05), mientras que, en el grupo de hipertensión arterial, se halló el mismo patrón, pero sin diferencias significativas.

Conclusión:

Se pudo observar un aumento proporcional de los valores de aldosterona, glucemia y riesgo cardiovascular a medida que se incrementaba la gravedad de la apnea del sueño.

Palavras-chave : Hipertensión; Aldosterona; Síndromes de la apnea del sueño.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )