SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.89 número4Registro Argentino de Enfermedades Valvulares (ARGENVAL)Discontinuación de la anticoagulación y sus factores asociados en la fibrilación auricular índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista argentina de cardiología

versão On-line ISSN 1850-3748

Resumo

SANTUCCI, JOSÉ C. et al. Registro ARGEN-IC en la era COVID. Realidad en tiempos de pandemia. Rev. argent. cardiol. [online]. 2021, vol.89, n.4, pp.309-314.  Epub 01-Ago-2021. ISSN 1850-3748.  http://dx.doi.org/10.7775/rac.es.v89.i4.20414.

Introducción:

El registro ARGEN-IC permitió conocer las características clínicas y epidemiológicas de la insuficiencia cardíaca aguda (ICA) en nuestro país; sin embargo, no contamos con datos nacionales de las consecuencias sobre la ICA de la implementación del distanciamiento social, preventivo y obligatorio a causa de la pandemia por SARS-CoV-2.

Objetivo:

Evaluar las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes ingresados al registro ARGEN-IC durante el confinamiento y distanciamiento social debido a la pandemia por SARS-CoV-2.

Materiales y métodos:

Se compararon pacientes (p) incorporados al registro ARGEN-IC durante marzo-junio de 2019 (grupo A: Era No COVID) con los ingresados en igual período de 2020 (grupo B: Era COVID). Se registraron los datos de filiación, las características clínicas, bioquímicas, imagenológicas y terapéuticas durante la hospitalización y las respectivas complicaciones (mortalidad cardiovascular y no cardiovascular).

Resultados:

Se incluyeron 361 p, 222 en el grupo A y 139 en el grupo B. Se observaron diferencias significativas entre ambas poblaciones en cuanto a edad, grupo A 70,9 ± 14,8 años vs. grupo B 75 ± 13,3 (p = 0,008); antecedente de hipertensión arterial, grupo A 70,2% vs. grupo B 87,7% (p <0,001); antecedente de accidente cerebrovascular isquémico, grupo A 4,5% vs. grupo B 10,07% (p = 0,039); e hipertrofia ventricular izquierda, grupo A 4,9% vs. grupo B 1,5% (p = 0,021). En relación con otras variables como etiología, factores desencadenantes y forma de presentación clínica, no se hallaron diferencias significativas entre ambas poblaciones, aunque hubo una tendencia a mayor antecedente de depresión en el grupo B. No hubo diferencia en la duración de la estadía hospitalaria ni en la mortalidad.

Conclusiones:

Durante el distanciamiento social y obligatorio en nuestro país, observamos una disminución de las internaciones por ICA en 2020 respecto de las registradas en el mismo período de 2019. Entre aquellos que requirieron internación, hallamos un perfil de paciente más añoso, con más comorbilidades. No se observaron diferencias en la mortalidad total y cardiovascular, ni en la estadía hospitalaria.

Palavras-chave : Insuficiencia cardíaca; SARS-CoV-2; COVID-19 / complicaciones.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )