SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.90 número6La consecuencia más temida en una ecocardiografía de estrés con ejercicio. A propósito de un caso índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista argentina de cardiología

versão On-line ISSN 1850-3748

Rev. argent. cardiol. vol.90 no.6 Ciudad Autónoma de Buenos Aires  2022  Epub 01-Nov-2022

http://dx.doi.org/10.7775/rac.es.v90.i6.20585 

Carta del presidente de la SAC

Discurso de cierre del acto académico 2022

Closing Speech of the 2022 SAC Academic Ceremony

Héctor DeschleMTSAC  Presidente de la Sociedad Argentina de Cardiología
http://orcid.org/0000-0003-4380-4394

MTSAC Miembro Titular de la Sociedad Argentina de Cardiología

Autoridades de la Academia Nacional de Medicina, Autoridades de Sociedades internacionales, Autoridades de la Sociedad Argentina de Cardiología, de la Fundación Cardiológica y de la Revista Argentina de Cardiología,

Colegas, señoras, señores:

Cuando se inicia un ciclo se llega lleno de sueños, promesas y expectativas.

Pero ahora al final de la gestión llega el momento de pasar revista a lo actuado y de exponer cuánto de todo aquello que nos propusimos se ha convertido en realidad.

Expongo aquí, entonces, un breve resumen de la gestión:

Hemos avanzado en el proyecto educativo para la creación de un instituto universitario en sus tres ramas: la académica con el desarrollo del programa de ocho maestrías, investigación y extensión universitaria con el apoyo de la Fundación Cardiológica Argentina.

En los Distritos País realizamos 10 jornadas regionales y creamos el distrito de Santa Fe, que era un reclamo de los cardiólogos de la zona.

Creamos tres nuevos Consejos: de Salud Digital, de Cardiología en el Adulto Mayor y de Cardiología Genética.

El Área de Investigación llevo adelante 12 registros, algunos de ellos nacionales y otros regionales o internacionales.

Avanzamos en la firma de acuerdos de cooperación con sociedades y asociaciones afines y con universidades nacionales y privadas.

Participamos de números congresos regionales e internacionales aportando participantes de la SAC.

Avanzamos en numerosas acciones conjuntas con el ACC (Beca para residentes, Jeopardy Competition y Seminario en investigación), ESC (Daily Highlights y Renovación MOU por 4 años), AHA (Global Roundtable, campaña con Corazón y Mujer, WikiCardio y Fundación), WHF (documento final del roadmap colesterol, Premio “Proyectos que celebran el Día Mundial del Corazón”, la incorporación de Wikicardio a la WHF).

En la Revista Argentina de Cardiología mejoramos el manejo del envío de material y la asignación a árbitros de manera anónima y creamos una página independiente que permite subir el contenido de esta en formato HTML además de PDF.

Avanzamos en la informatización de la SAC con la creación del Área de Estadísticas y Métrica. La misma nos permite conocer la integración de nuestro padrón de socios, asistentes a cursos, actividades virtuales y congresos y la distribución por sexo, edad, y zona de residencia y compararla con la de años previos para mejorar nuestra oferta educativa. A modo de ejemplo estamos orgullosos de haber completado la formación teórica de 2262 nuevos cardiólogos desde el año de la creación del curso hasta fecha. El número de alumnos subió de 39 en el inicio a casi 300 en la actualidad.

Para finalizar quisiera decir que realizamos el Congreso virtual de Imágenes en Cardiología con más de 1000 acreditados, el Congreso Argentino de Cardiología en formato presencia con más de 12000 inscriptos, apoyamos en los primeros meses a FCA hasta lograr su autosustentabilidad perdida a causa de la pandemia, saldamos gran parte de las deudas con sociedades internacionales y llegamos al final de la gestión con superávit que permite planificar el inicio del año 2023 sin sobresaltos.

Debo resaltar que todo lo actuado es el resultado del trabajo de un gran equipo.

Quiero agradecer a la mesa directiva que me acompaño, especialmente al Dr. Majul y al Dr. Mauro por sus sabios consejos. A todo el staff por todos sus esfuerzos para que la SAC continue ocupando un lugar destacado en la comunidad científica. A la industria por su apoyo en este periodo de transición hacia la presencialidad. A mi mujer por acompañarme incondicionalmente. Y quisiera terminar con algo que repetí en cada lugar que me toco visitar: como presidente de la SAC me siento orgulloso del esfuerzo que todos los miembros hacen, aun en las precarias condiciones en la que se encuentra el sistema de salud, para ser cada día un poco mejores, para brindar lo mejor de sí a sus pacientes. Muchas gracias

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons