SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.91 número4PUBLICACIONES DESTACADAS DESDE LA PERSPECTIVA DEL CARDIÓLOGO índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista argentina de cardiología

versão On-line ISSN 1850-3748

Rev. argent. cardiol. vol.91 no.4 Ciudad Autónoma de Buenos Aires nov. 2023  Epub 01-Ago-2023

http://dx.doi.org/10.7775/rac.es.v91.i4.20660 

CARTA DEL PRESIDENTE DE LA SAC

A plena máquina

At full tilt

Claudio Majul1  MTSAC

1Sociedad Argentina de Cardiología

Son tiempos de intensa actividad, cercanos al evento principal de nuestra Sociedad que es el Congreso anual.

Nos proponemos, mediante el trabajo permanente del Comité Científico, actualizar y exponer todos los temas y situaciones de interés para la práctica de la cardiología general, así como de las diversas subespecialidades.

La actualidad socioeconómica en la Argentina continúa siendo difícil, aún más para cumplir con todas las aspiraciones que tenemos como profesionales de la salud.

Sin embargo, en esta ocasión, la SAC será, desde el 19 al 21 de octubre, una brújula optimista que, a través de la participación de gran parte de los socios y de los invitados extranjeros, nos mostrará los diferentes caminos científicos y prácticos que podemos seguir, para el beneficio de nuestros pacientes y el logro de nuestra actualización médica permanentemente.

Por otro lado, en el marco internacional, conseguimos materializar acuerdos beneficiosos para nuestra Sociedad, como el realizado con la WHF (World Health Federation), que incorpora en su página en forma gratuita a Wikicardio en diferentes idiomas utilizando un traductor online inteligente y reconoce la autoría intelectual de la SAC.

Con la AHA (American Heart Association) avanzamos en la participación bilateral en diferentes eventos en EE.UU. y en Argentina. Despertó especial interés del presidente de la AHA, Dr. Joseph Wu y de otras autoridades, la realización en Argentina de registros sobre patologías endémicas regionales y la situación sanitaria en la región. El Dr. Wu ofreció soporte para realización de estos registros, que incluso podría llegar a ser económico.

Respecto al ACC (American College of Cardiology), a través del Capítulo Argentino, se acordó continuar con la beca para residentes en New York, que podría incrementarse de uno a dos anuales. Además, se impulsa la participación de miembros de la SAC en actividades societarias del ACC. Específicamente están muy interesados en que miembros de la SAC apliquen para formar parte del The Global Graduate Educators Workgroup (GGEWG) y para los más jóvenes, que apliquen a la beca impulsada por el Dr William Zoghbi (Past-President ACC) para solventar investigaciones en países de bajos y medianos ingresos.

También continuamos en estrecha relación con los miembros de la Sociedad Europea de Cardiología, quienes nos invitaron a participar de un proyecto piloto para el que fueron seleccionadas sólo cinco Sociedades, para la creación de una red de sociedades afiliadas para jóvenes, con el fin de estimular el intercambio y participación de los mismos en diferentes actividades educativas.

A sabiendas de la importancia que presenta el avance de la investigación científica y las limitaciones económicas que enfrenta su desarrollo, decidimos implementar 6 becas para impulsar esta actividad en nuestro medio.

Seguimos trabajando, empeñados en cumplir el deseo de esta Sociedad, que se expresa en el intercambio de información y experiencias fundado en intereses profesionales compartidos, así como el establecimiento de estándares en la educación médica, que en la medida de lo posible se consolide como una realidad.

MTSC

Miembro Titular de la Sociedad Argentina de Cardiología

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons