SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.91 número6Mortalidad del infarto agudo de miocardio en la Argentina durante la pandemia de COVID-19. Datos oficiales de las estadísticas vitales del Ministerio de Salud índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista argentina de cardiología

versão On-line ISSN 1850-3748

Resumo

SCATULARO, Cristhian E. et al. Eficiencia diurética inicial como predictor de resistencia a diuréticos y evolución clínica en insuficiencia cardíaca aguda descompensada. Rev. argent. cardiol. [online]. 2023, vol.91, n.6, pp.397-406.  Epub 30-Nov-2023. ISSN 1850-3748.  http://dx.doi.org/10.7775/rac.es.v91.i6.20707.

Introducción:

En pacientes con insuficiencia cardíaca aguda descompensada (ICAD) la eficiencia diurética (ED) evaluada en forma precoz podría predecir la respuesta a diuréticos y la evolución clínica.

Objetivos:

Nuestro objetivo fue evaluar la asociación de la ED con la resistencia a diuréticos (RD), la mortalidad cardiovascular intrahospitalaria, y la mortalidad cardiovascular y las reinternaciones a 60 días en la ICAD.

Material y métodos:

Estudio prospectivo y multicéntrico que incluyó pacientes internados por ICAD. Recibieron 40 mg de furosemida dentro de las 2 horas del ingreso y 20 mg cada 8 horas en las primeras 24 horas. El escalamiento diurético posterior quedó a criterio del investigador según un protocolo preestablecido. Se definió la ED como balance hídrico/dosis de furosemida en las primeras 24 horas y la RD como el requerimiento de infusión de furosemida ≥240 mg/día en las primeras 72 horas. Se evaluaron variables clínicas y bioquímicas, y el punto final combinado (PFC) de mortalidad cardiovascular intrahospitalaria, y mortalidad cardiovascular y reinternaciones por ICAD a 60 días.

Resultados:

Se incluyeron 157 pacientes, mediana de edad de 74 años, 56 % hombres. La ED fue -15 mL/mg (rango intercuartílico, RIC, -20 a -11). Se evidenció la RD en el 13 % de los pacientes, el 8 % requirió bloqueo tubular y el 4 % terapia de reemplazo renal. El 22 % desarrolló empeoramiento de la función renal. La mortalidad cardiovascular intrahospitalaria fue del 5,7 % y en el seguimiento a 60 días, del 6 %. Las reinternaciones por ICAD a 60 días fueron del 12 %. Una peor ED se asoció al desarrollo de RD (p = 0,013) y los pacientes con ED superior a -11 mL/mg tuvieron mayor probabilidad de no desarrollar RD (área bajo la curva, AUC, 0,73; valor predictivo negativo, VPN, 92,5 %). Una peor ED se asoció al PFC (p = 0,025), mayor mortalidad cardiovascular intrahospitalaria (p = 0,003), persistencia de congestión a 48 horas (p = 0,007), mayor dosis de furosemida a 72 horas (p = 0,001) y empeoramiento de la ICAD en la internación (p = 0,004).

Conclusión:

La ED inicial baja se asoció a la RD, la dificultad en la descongestión y una mayor mortalidad cardiovascular intrahospitalaria en ICAD. Es un parámetro útil para detectar pacientes que podrían beneficiarse de un tratamiento diurético intensivo precoz.

Palavras-chave : Insuficiencia cardíaca; Furosemida; Diuresis; Mortalidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )