SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.91 número6Predictores de riesgo de deterioro cognitivo leve en una población de hipertensosInfarto de miocardio en Argentina. Tercer reporte del registro ARGEN-IAM-ST y comportamiento de la mortalidad en 8 años índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista argentina de cardiología

versão On-line ISSN 1850-3748

Resumo

CALVELO, Santiago A. Ahuad et al. Capacidad predictiva de diferentes puntajes de riesgo quirúrgico en la endocarditis infecciosa. Rev. argent. cardiol. [online]. 2023, vol.91, n.6, pp.428-434.  Epub 30-Nov-2023. ISSN 1850-3748.  http://dx.doi.org/10.7775/rac.es.v91.i6.20711.

Introducción.

La endocarditis infecciosa (EI) es una enfermedad potencialmente mortal que puede requerir tratamiento quirúrgico. A pesar de ser fundamentales en la toma de decisiones, los puntajes de riesgo quirúrgico no fueron generados específicamente para estratificar el riesgo de esta enfermedad.

Objetivos.

Evaluar la capacidad predictiva de los puntajes de riesgo quirúrgico ajustados a la EI.

Material y métodos.

Estudio unicéntrico observacional y retrospectivo de 270 pacientes mayores de 18 años que cursaron internación por EI en actividad desde 06/2008 hasta 02/2023, de los cuales 70 (26 %) fueron sometidos a cirugía cardíaca central. Se excluyeron las endocarditis asociadas a dispositivos, y los pacientes que no se sometieron a cirugía cardíaca. Los puntajes de riesgo quirúrgico analizados fueron: EuroSCORE II, EURO-IE, STS-IE y PALSUSE (Prótesis, Edad >70, (Large) gran destrucción, Staphylococcus, Urgencia, Sexo femenino, EuroSCORE >10). La capacidad predictiva de cada puntaje se evaluó por medio del estadístico C, calculando el área bajo la curva de la relación sensibilidad/1-especificidad, con sus respectivos intervalos de confianza (IC) 95%, y su significación estadística.

Resultados.

La mediana (rango intercuartílico, RIC) de edad fue de 60 años (48-67) y la de los días de internación fue de 23 (17-39). Cuarenta y un pacientes (58,57 %) tenían una válvula protésica. Respecto a los gérmenes causales, el Staphylococcus fue responsable del 30 % de las infecciones. Las principales indicaciones de tratamiento quirúrgico fueron la insuficiencia cardíaca (44 %), el absceso (19%) y la disfunción protésica (12 %). Se objetivó absceso anular en el 28,57 % de los pacientes. La necesidad de cirugía de urgencia fue del 45,71 % y de emergencia del 7,14 %. La mortalidad hospitalaria fue del 21,42 %. La capacidad predictiva de todos los puntajes fue estadísticamente significativa, excepto el STS- IE . El STS-IE presentó un área bajo la curva (ABC) de 0,586 (IC 95% 0,429-0,743). El EuroSCORE II, un ABC de 0,685 (IC 95 % 0,541-0,830); el EURO-IE presentó un ABC de 0,695 (IC 95 % 0,556-0,834) y el PALSUSE un ABC de 0,819 (IC 95% 0,697-0,941).

Conclusión.

Los resultados de este estudio sugieren que el score PALSUSE fue mejor predictor de riesgo quirúrgico en pacientes con EI activa, en comparación con los puntajes Euroscore II, EURO-IE y STS-IE.

Palavras-chave : Endocarditis infecciosa; Cirugía cardíaca valvular; Mortalidad; Puntuación de riesgo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )