SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.91 número6La cardioneuroablación y lo negativo de la denervación parasimpática del corazón índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista argentina de cardiología

versão On-line ISSN 1850-3748

Rev. argent. cardiol. vol.91 no.6 Ciudad Autónoma de Buenos Aires  2023  Epub 30-Nov-2023

http://dx.doi.org/10.7775/rac.es.v91.i6.20721 

CARTA DEL PRESIDENTE DE LA SAC

Discurso de cierre del acto académico 2023

Closing Speech of the 2023 SAC Academic Ceremony

Claudio MajulPresidente de la Sociedad Argentina de Cardiología

Autoridades de la Sociedad Argentina de Cardiología, sociedades internacionales, señoras, señores, colegas, familia, amigos.

Este momento es una excelente oportunidad para recordar una estrofa de una famosa canción interpretada por Vox Dei que muchos de ustedes recordarán, los más jóvenes quizás no…., titulada: “Presente” de la cual rescato esta frase: “Todo concluye al fin, nada puede escapar, todo tiene un final, todo termina…”.

Pero debo decir que hace 3 años, al inicio de esta gestión, la misma parecía interminable y nunca tener final.

La labor se intensificó en el 2023, cuando asumí como Presidente. Los objetivos que nos planteamos requirieron de un trabajo muy arduo, que solo puede realizarse en conjunto, en consenso con la Mesa Directiva en pleno, Consejo Asesor y con todos los dirigentes de los distintos consejos, áreas y personal de la Sociedad alineados por el amor que sentimos por ella.

Hemos llevado a cabo una reestructuración en la SAC, que consistió en la desvinculación del Gerente General y Gerente Administrativo el 21 de abril de 2023, la desvinculación del asesor legal, la incorporación de un nuevo estudio de abogados, WNS & Asociados, con quien gestionamos un acuerdo con Alejandro Delle Sedie. A su vez, esta situación nos llevó a tercerizar el Congreso SAC.23 con la empresa “Plan A” de Andrea Juncos. También durante este periodo hemos designado a la nueva administradora: la Dra. Analía Llanos. Se realizó la restructuración de la administración, readecuando los recursos existentes e incorporando nuevos, sin aumentar el plantel.

Se impartieron nuevas directrices en cuanto a incorporación de jóvenes y gente de Distritos y desde el área de Comunicaciones se compartieron pautas para difusión en redes y la incorporación de dos nuevas áreas propias de la SAC: Área de diseño y página web. Con respecto a la imagen de la SAC, se está diseñando y creando una nueva página a través de una empresa, para ser manejada posteriormente por el área de desarrollo web y diseño propio, y la elaboración del Manual de Marcas de la SAC a través de una empresa. A pesar de la crisis económica del país, más de 145 % de inflación, el costo que tuvo la SAC fue solo del 30 %.

La RAC cuenta con nueva página en formato HTML que es requisito para lograr su indexación. Sobre los cursos hemos puesto en marcha los de ciclado continuo y desarrollamos el curso de cardiología para no cardiólogos. Se han dictado más de 46 cursos en el presente año.

Con relación al Área de Investigación, se incorporaron dos becarios nuevos y realizamos el lanzamiento de una Beca de Investigación SAC, donde tuvimos 6 ganadores con financiación propia de 1 millón de pesos cada uno. Este año se otorgó al premio Rosenbaum al Mejor Trabajo Científico publicado en la RAC entre julio de 2022 y agosto de 2023, la suma de $1.000.000 al ganador, deseando poder entregar nuevamente un valor económico en los próximos años.

Para nuestros socios lanzamos nuevos beneficios como 30 % de descuento para los médicos jubilados y el pago de la membresía en 12 cuotas para los Técnicos. Fomentamos la participación de los jóvenes, para que al finalizar el Curso Bianual se integren a Consejos y áreas SAC. Articulamos actividades entre SAC Joven, Distritos y CONAREC.

Este octubre organizamos el Congreso SAC.23 junto al CARDIOSUR, un éxito con 12.087 acreditados y 14.423 inscriptos. El Congreso de Imágenes nuevamente presencial contó con 1200 acreditados.

Desde el área de Corazón y Mujer se realizó la presentación de un proyecto en la Cámara de Diputados para establecer el Día de Concientización de la Enfermedad Cardiovascular (ECV) en la Mujer el 9 de octubre.

La SAC institucionalmente solicitó al Ministerio de Salud de la Nación audiencia por la Ley N° 27177, que establece la creación del Instituto Nacional de Prevención, Diagnóstico, Tratamiento e Investigación de la ECV.

Se renovó el reconocimiento a la SAC como entidad científica certificante de la especialidad por 5 años hasta 2028.

Hemos publicado un comunicado conjunto con otras sociedades científicas sobre la problemática por honorarios médicos y la falta de insumos que tuvo una gran adhesión y repercusión.

Invitamos a CONAREC a participar en todas las áreas de la SAC.

Con la UCA (Universidad Católica Argentina) se renovó la firma del convenio por la diplomatura sobre Hipertensión, dislipemia y cardiometabolismo. Se firmará junto a la USAL (Universidad del Salvador) un convenio para programación y desarrollo de las actividades de cooperación académica. Seguimos trabajando para el proyecto del Instituto Universitario propio.

Adquirimos un maniquí para RCP para la Fundación Cardiológica Argentina.

Nuestros distritos organizaron 10 Jornadas Regionales, 8 Talleres y Webinars.

Asimismo, llevamos a cabo la tercera edición del Programa Sonqo Calchaquí en los pueblos originarios de Cachí en Salta, Colalao del Valle en Tucumán y Fuerte Quemado en Catamarca.

A nivel internacional estuvimos presentes como invitados en distintas actividades del American College (Congreso en Nueva Orleans), en el Congreso Europeo de Cardiología en Amsterdam con una sesión conjunta oficial y la presentación de los Daily Highlights, y en Latinoamérica, en Costa Rica, República Dominicana, Paraguay, Chile, Brasil y Uruguay

También participamos activamente en el Congreso de la Sociedad Rusa de Cardiología, de la India y de África (Marruecos). Participamos de una sesión conjunta virtual en el Congreso GWICC (Great Wall International Congress of Cardiology de China).

Por un convenio con el Capítulo de New York del ACC, por segundo año consecutivo otorgamos una beca para residentes para realizar una pasantía en un hospital de New York y otorgamos una beca para participar del ACC Global Leadership Institute 2023, (beca para el Capítulo Argentino del ACC para capacitación en liderazgo en Washington).

Hemos realizados muchas actividades porque contamos con un gran equipo de colegas. Agradezco a la Mesa Directiva y a la Comisión Directiva que me acompañó en la gestión como así también al Consejo Asesor

Agradezco a Marina, a Analía Llanos por todo el apoyo y dedicación al igual que a todo el personal por su excelente labor. De la Mesa a Pablo, Gabriel, Silvia, Diego, Belén.

Capítulo especial para dos personas con las cuales trabajamos al límite: ellas son Víctor Mauro y Hugo Silva, a fin de diagramar todos los cambios; con ellos estuvimos horas en la Sociedad una vez que tomamos la decisión de los cambios trabajando codo a codo y a la noche continuamos en el bar.

Las cosas salen bien por el compromiso que pactamos para trabajar desde todas las áreas y consejos, en verdad no terminaría más este discurso, pero mi agradecimiento a todos ellos. También decirles que los voy a extrañar, a toda esta Mesa, como dije en mi discurso inaugural, uno hace muchos amigos.

Agradezco la colaboración de la industria por su apoyo a los cursos y congresos.

Muchas Gracias

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons