SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.92 número1Remodelado vascular excéntrico: su relación con trastornos metabólicos y el incremento de la masa corporalImpacto de la miectomía septal ampliada sobre los cambios ecocardiográficos en la miocardiopatía hipertrófica obstructiva índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista argentina de cardiología

versão On-line ISSN 1850-3748

Resumo

RODRIGUEZ, Manuel et al. La administración de N-acetilcisteína atenúa el remodelado post infarto de miocardio. Rev. argent. cardiol. [online]. 2024, vol.92, n.1, pp.28-34.  Epub 28-Fev-2024. ISSN 1850-3748.  http://dx.doi.org/10.7775/rac.es.v92.i1.20726.

Introducción:

La cardiopatía isquémica es la principal causa de muerte en la República Argentina. La forma de presentación que prevalece es el infarto de miocardio (IM), caracterizado por insuficiente perfusión sanguínea, muerte celular y pérdida de masa contráctil. La evolución del remodelado ventricular provoca dilatación ventricular, deterioro hemodinámico, insuficiencia cardíaca y disminución de la sobrevida. Durante este proceso existe un estrés oxidativo miocárdico que podría ser atenuado mediante la administración de N-acetil cisteína (NAC), a través de un aumento de los niveles de glutatión.

Objetivos:

Evaluar el efecto de la NAC sobre el remodelado post IM.

Material y métodos:

Se estudiaron durante 28 días conejos neozelandeses en tres grupos experimentales: Control, IM e IM+NAC. Bajo anestesia general se realizó una toracotomía izquierda y, en los grupos con IM, ligadura de una rama de la coronaria izquierda. Al finalizar el período de seguimiento posterior al infarto, se realizaron estudios ecocardiográficos, hemodinámicos y morfológicos del ventrículo izquierdo (VI).

Resultados:

En los grupos IM e IM+NAC los infartos estaban ubicados en la pared libre del VI y tuvieron tamaños similares. La administración de NAC evitó el adelgazamiento de la zona no infartada y disminuyó la dilatación provocada por el infarto. También pudo observarse que preservó las funciones sistólica y diastólica del VI, con atenuación del deterioro que las mismas sufrieron como consecuencia del infarto.

Conclusión:

Estos resultados sugieren que la administración de NAC es una terapéutica promisoria para mitigar los efectos desfavorables del remodelado post IM.

Palavras-chave : N-acetilcisteína; Infarto de miocardio; Remodelado.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Espanhol ( pdf )