SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.92 número1La administración de N-acetilcisteína atenúa el remodelado post infarto de miocardioImplicancias de la inteligencia artificial en los métodos de imagen endovascular índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista argentina de cardiología

versão On-line ISSN 1850-3748

Resumo

SEIA, Ivana et al. Impacto de la miectomía septal ampliada sobre los cambios ecocardiográficos en la miocardiopatía hipertrófica obstructiva. Rev. argent. cardiol. [online]. 2024, vol.92, n.1, pp.35-41.  Epub 28-Fev-2024. ISSN 1850-3748.  http://dx.doi.org/10.7775/rac.es.v92.i1.20725.

Introducción:

La miectomía septal ampliada (MSA) ha demostrado ser una estrategia útil para mejorar los síntomas de los pacientes con miocardiopatía hipertrófica obstructiva (MCHO).

Objetivos:

El objetivo de este trabajo fue analizar el impacto de la MSA en parámetros estructurales y funcionales ecocardiográficos a corto y mediano plazo, en pacientes con MCH y obstrucción dinámica del tracto de salida del ventrículo izquierdo (VI).

Material y métodos:

Se analizaron los ecocardiogramas en los períodos preoperatorio, postoperatorio inmediato (1 mes post cirugía) y posoperatorio alejado (2 a 3 años) de pacientes sometidos a MSA.

Resultados:

Se intervinieron 94 pacientes con una edad media de 57,6 ± 13,8 años. Se observó una reducción significativa del máximo espesor septal en el postoperatorio inmediato, que se mantuvo en el posoperatorio alejado, y en el tamaño auricular izquierdo en el postoperatorio inmediato que se profundizó en el alejado (p < 0,001). El gradiente intraventricular en reposo pasó de 49,2 mmHg basal a 6,4 mmHg (p < 0,001) y de allí a 4,6 mmHg (p=0,224) en los períodos inmediato y alejado, y con la maniobra de Valsalva de 93,9 mmHg a 8,7 mmHg (p < 0,001) y de allí a 7,2 mmHg (p=0,226) respectivamente. La función diastólica fue valorada como grado II en el 58,5 % de los pacientes en el preoperatorio, 51,7 % en el postoperatorio inmediato y 29 % en el postoperatorio alejado. En la misma línea se evidenció un cambio en la relación E/e´ y la presión sistólica pulmonar, grado de insuficiencia mitral y dimensiones de la aurícula izquierda.

Conclusión:

En esta cohorte de pacientes con MCHO, la realización de una MSA se asoció a una mejoría significativa de la función diastólica del VI, reducción de las presiones de llenado y pulmonares y grado de insuficiencia mitral, y remodelado reverso de la aurícula izquierda. Es posible que esta combinación de efectos explique los beneficios clínicos de la intervención.

Palavras-chave : Miocardiopatía Hipertrófica; Miectomía septal; Ecocardiograma.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Espanhol ( pdf )