SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número2La interacción mediante el habla: Una revisión del discurso en las aulas de cienciasMultimodalidade na aprendizagem de Biologia Celular: uso de recursos audiovisuais e analogias como promotores de representações genuínas dos estudantes índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista electrónica de investigación en educación en ciencias

versão On-line ISSN 1850-6666

Resumo

CORTEZ, Jheniffer Micheline  e  KIOURANIS, Neide Maria Michellan. Concepções de Natureza da Ciência de futuros Professores de Química: reflexões a partir de um Programa de Formação orientado para a História e Filosofia da Ciência. Rev. electrón. investig. educ. cienc. [online]. 2019, vol.14, n.2, pp.45-63. ISSN 1850-6666.

Este estudio indaga comprender qué concepciones sobre la Naturaleza de la Ciencia se hacen explícitas por los futuros maestros de química y cómo un Programa de Formación inicial, orientado a la Historia y la Filosofía de la Ciencia, puede influir en estos puntos de vista. Seis graduados en química participaron en la investigación, en la fase final del curso, bajo una supervisión. Para la recopilación de datos, se utilizaron el Views of Nature of Science Questionnaire (VNOS) de Lederman y otros (2002) y el Views on Science and Education Questionnaire (VOSE) de Chen (2006). El primer cuestionario, con 10 preguntas abiertas, se analizó desde categorías a priori y el segundo, compuesto por 15 preguntas cerradas con diferentes grados de concordancia, se examinó basándose en el cálculo de la clasificación promedio de acuerdo con las afirmaciones. Luego, buscamos clasificar las concepciones basadas en los puntos de vista de la ciencia discutidos por Cachapuz et. al (2005). Fue posible identificar, a través del análisis de la información empírica, algunas nociones de que la ciencia es una construcción humana e influenciada por su contexto de producción. Sin embargo, algunos matices, como la importancia del método científico y la experimentación, así como la diferencia entre las teorías y las leyes, aún deben aclararse y profundizarse. También se puede decir que el Programa de Formación experimentado por los estudiantes universitarios contribuyó significativamente a que estos futuros maestros comprendan de una manera más contextualizada, acerca de la ciencia y su construcción, especialmente en relación con los aspectos trabajados en las diferentes actividades de aula, como el carácter subjetivo de la ciencia, la proposición de modelos y la creatividad e imaginación en el ámbito científico.

Palavras-chave : Naturaleza de la ciencia; Formación inicial docente; Enseñanza de la química.

        · resumo em Português | Inglês | Francês     · texto em Português     · Português ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons