SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número14Síntesis Tesis índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología

versão impressa ISSN 1851-0086versão On-line ISSN 1850-9959

Rev. iberoam. tecnol. educ. educ. tecnol.  no.14 La Plata dez. 2014

 

SÍNTESIS TESIS

Síntesis Tesis

TESIS DE MAGÍSTER EN TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA EN EDUCACIÓN

“Descripción y Análisis de las interacciones entre los actores de los foros dentro de un entorno virtual de enseñanza y aprendizaje. El caso de la Asignatura “Análisis Matemático II” de la Tecnicatura “Informática Aplicada” del Instituto Nacional Superior del Profesorado Técnico”

Autor: Lic. Noemi Susana Geromini
Directora: Dra. Cecilia Crespo Crespo
Codirectora: Mg. Alejandra Zangara

Universidad Nacional de La Plata – Facultad de Informática

 

Motivación

La interacción es el elemento esencial en cualquier ambiente de comunicación en general y educativo en particular. Más aún lo es en un escenario virtual de educación.

Los entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje -EVEAs-, se han convertido en la actualidad, en extensiones naturales de las Instituciones de Educación Superior y Universitaria. El diseño en ellos de aulas virtuales, provee de herramientas que posibilitan interacciones entre los alumnos y de éstos con el docente. Mediante éstas, los alumnos construyen un conjunto de significados compartidos que serán base del aprendizaje. El presente trabajo refleja la experiencia que se llevó a cabo en un foro del aula virtual “Análisis Matemático II”, de la Tecnicatura Informática Aplicada del Instituto Nacional Superior del Profesorado Técnico – UTN-. Tiene como fin describir y analizar las participaciones en el foro de los alumnos, las intervenciones del profesor, y las estrategias utilizadas para provocar discusiones productivas, con el objetivo de colaborar en la búsqueda de métodos que puedan mejorar las estrategias de aprendizaje colaborativo. Para su realización, se diseñó un instrumento que permite analizar las interacciones ocurridas en el foro, y su efectividad en la construcción del conocimiento matemático. Dicho instrumento fue aplicado en las cohortes 2012 y 2013.

Aportes de la tesis

El instrumento diseñado en este trabajo contempla las características esenciales de las participaciones de los actores del foro. Si bien no es suficiente para analizar por completo las interacciones, sí es útil para un primer examen de cada una de las participaciones. Su aplicación, combinada con un estudio cualitativo basado en los elementos de la teoría de las situaciones didácticas, brinda un análisis completo de lo ocurrido en el foro, en cuanto a las interacciones que realmente produjeron construcción de conocimiento.

Como conclusión final, puede afirmarse que si bien la presente investigación tuvo como escenario de realización un curso de pocos alumnos, los resultados obtenidos sugieren que el medio y los recursos utilizados son un complemento importante de la clase presencial. El foro es una herramienta plena de posibilidades, ya que enriquece la ocurrencia de las interacciones, elemento esencial en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Líneas de I/D futuras

Algunas sugerencias para que futuras experiencias puedan corroborar o contradecir los resultados de la presente, en el ámbito de la educación superior no universitaria, pueden ser:

  • Mejorar el instrumento diseñado y utilizado en este trabajo, incluso proponer uno nuevo.

  • Trabajar con grupos más numerosos de alumnos.

  • Incluir tutores o docentes ayudantes que puedan realizar un control más exhaustivo del grupo y un seguimiento personalizado de los alumnos participantes.

  • Trabajar con otros temas de Matemática, o con otras asignaturas del área Matemática de las tecnicaturas.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons