SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número27Book Review: Ética para máquinasLa Realidad virtual como mediadora de aprendizajes: Desarrollo de una aplicación móvil de Realidad Virtual orientada a niños índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología

versão impressa ISSN 1851-0086versão On-line ISSN 1850-9959

Rev. iberoam. tecnol. educ. educ. tecnol.  no.27 La Plata dez. 2020

 

 SÍNTESIS TESIS

“Utilización de recursos educativos abiertos para la promoción del uso de repositorios institucionales. El caso de la Universidad Tecnológica Nacional”

TESIS DE MAGISTER EN TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA EN EDUCACIÓN

Autor: Juan María Palmieri
Director: Mg. Uriel Rubén Cukierman
Codirectora: Dra. Marisa De Giusti
Asesor Científico: Mg. Gustavo Astudillo

Palabras clave: Acceso abierto; Repositorios institucionales; Recursos educativos abiertos; Ingeniería.

 

Motivación

La tesis hace foco en el uso de los materiales educativos digitales, específicamente los recursos educativos abiertos (REA), el desarrollo de estrategias para su diseño, producción y utilización en carreras de grado de Ingeniería y su almacenamiento en repositorios institucionales (RRII) de Acceso Abierto (AA).

La promulgación de la Ley N°26.899 de RRII instala al AA en el centro del debate académico y científico. La UTN es una Universidad Nacional, de carácter federal, conformada por treinta Facultades Regionales (FFRR) distribuidas en catorce provincias de la República Argentina y el Rectorado ubicado en CABA. En respuesta a la citada ley, la UTN ha desarrollado políticas institucionales de AA y el Repositorio Institucional Abierto (RIA) con el objetivo de preservar a largo plazo y brindar visibilidad a su producción científica, académica y tecnológica.

Desde 2016 a la fecha, un número significativo de investigadores, tesistas de grado y posgrado de UTN demuestran interés en las iniciativas de AA y utilizan el RIA como herramienta de preservación y visibilidad de su producción científica y académica.

Esta tesis que aborda la cuestión de la incorporación de los REA en el RIA. Para abordar esta cuestión, se propone un programa de diseño y producción de REA que brinde a los docentes, de una FR de UTN, metodologías, formación y apoyo para su creación y publicación en el RIA.

Los objetivos principales de la tesis son:

  • Recopilar metodologías de diseño y creación de REA e identificar aquellas que consideren su almacenamiento en RRII.

  • Diseñar un programa de diseño y creación de REA que brinde a docentes de carreras de grado de UTN condiciones de formación y apoyo para el diseño y desarrollo de REA, promover su uso en asignaturas de carreras de grado y su almacenamiento en el RIA.

  • Analizar y describir las adecuaciones necesarias al repositorio institucional para permitir el depósito, preservación y recuperación de REA.

Aporte de la tesis

Los aportes de la tesis se resumen a continuación:

  • Recopilación bibliográfica sobre Acceso Abierto y el marco legal vigente; definiciones, características, clasificaciones, metadatos e interoperabilidad de RRII; REA; licencias abiertas; metodologías de diseño y producción de REA y experiencias de uso en universidades nacionales de Argentina.

  • Análisis comparativo y selección de metodologías de diseño de REA; aplicaciones y herramientas de autor para su creación. 

  • Propuesta de un programa de diseño y creación de REA, dirigido a docentes de la Universidad Tecnológica Nacional.

  • Análisis de estrategias de diseño y visibilidad REA en RRII de universidades argentinas y propuesta de adecuaciones al repositorio institucional de UTN.

Líneas de I/D futuras

Se enuncian a continuación las líneas futuras de investigación derivadas de la tesis:

  • Aplicar el programa propuesto de diseño y creación de REA en la Facultad Regional Buenos Aires de UTN.

  • Desarrollar instrumentos de evaluación del programa propuesto para evaluar sus resultados e identificar áreas de mejoras para favorecer el desarrollo colaborativo de REA.

  • Investigar acerca del interés de los docentes en las iniciativas de AA, el desarrollo de REA y su aplicación en asignaturas de carreras de grado.

  • Evaluar las mejoras realizadas en el RIA.

  • Explorar estadísticas de depósito, consulta, descarga y reutilización de los REA desarrollados por los docentes que participen del programa.

  • Investigar sobre el desarrollo de entornos personalizados por perfil de usuario en el RIA.

  • Extender la aplicación del programa a otras FR de la UTN.

 

Información de Contacto del Autor

Juan María Palmieri
Universidad Tecnológica Nacional
Argentina
jpalmieri@utn.edu.ar

Cita sugerida: J. M. Palmieri, “Utilización de recursos educativos abiertos para la promoción del uso de repositorios institucionales. El caso de la Universidad Tecnológica Nacional,” Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, no. 27, pp. 96-97, 2020. doi: 10.24215/18509959.27.e12

El texto completo del trabajo de tesis se encuentra disponible en http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109842

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons