SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número1Corral Grande 1 y Arroyo Seco: nuevos aportes al formativo de Antofagasta de la Sierra (provincia de Catamarca, Puna Meridional Argentina) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Comechingonia

versão On-line ISSN 1851-0027

Resumo

MAROZZI, Antonela; MONDINI, Mariana  e  PINTAR, Elizabeth. Tafonomía de vertebrados holocénicos del sitio arqueológico Cueva Salamanca 1 en la Puna Salada Argentina. Comechingonia [online]. 2015, vol.19, n.1, pp.11-36. ISSN 1851-0027.

Se presentan los resultados del análisis tafonómico de restos de vertebrados procedentes del sitio arqueológico Cueva Salamanca 1 (CS1), situado en Antofagasta de la Sierra, Catamarca, a 3665 msnm, dentro de la Puna Salada argentina. Este sitio contiene ocupaciones de cazadores-recolectores con dataciones del Holoceno Medio. Se trabajó con una muestra de especímenes identificables (n=277) y una de especímenes no identificables (n=514) de los diferentes estratos del sitio. La conservación de los materiales analizados es buena y no se observaron sesgos tafonómicos significativos. En general predominaron los procesos naturales intra-sitio, como la acción de humedad, por sobre procesos atmosféricos como la meteorización, aunque  en ningún caso implicaron daños sustanciales. La alta frecuencia de trazas antrópicas en relación con la baja incidencia de las de carnívoros sugiere que los humanos fueron el principal agente de acumulación. La información obtenida se comparó con la de otros sitios arqueológicos, y con los datos paleoecológicos y paleoambientales disponibles para la región.

Palavras-chave : Tafonomía; Holoceno Medio; Puna Salada; Sitio arqueológico Cueva Salamanca 1.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons