SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número3DISPONIBILIDAD Y EXPLOTACIÓN DE ROCAS DE GRANO FINO OSCURAS TIPO POTROK AIKE EN EL INTERFLUVIO GALLEGOS-CHICO (PROVINCIA DE SANTA CRUZ, ARGENTINA)ANÁLISIS DE LA VISIBILIDAD INTERSITIO PARA EL PERÍODO TARDÍO E INCA DEL VALLE CALCHAQUÍ NORTE (SALTA, ARGENTINA) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Comechingonia

versão On-line ISSN 1851-0027

Resumo

ALUNNI, Daniela V.; KOCHI, Sayuri; TESSONE, Augusto  e  ZANGRANDO, Atilio Francisco. CONSUMO DE GRASAS ENTRE CAZADORES-RECOLECTORES DE LA COSTA SUR DE TIERRA DEL FUEGO DURANTE EL HOLOCENO TARDÍO: UNA EVALUACIÓN DESDE LA ZOOARQUEOLOGÍA Y LOS ISÓTOPOS ESTABLES. Comechingonia [online]. 2021, vol.25, n.3, pp.61-70. ISSN 1851-0027.

En este trabajo se discute el rol que cumplieron los lípidos terrestres para la subsistencia de los grupos cazadores-recolectores de la costa sur de Tierra del Fuego durante el Holoceno tardío. Se cruzan los resultados de dos líneas de evidencia independientes: estudios sobre el procesamiento de los restos óseos de camélidos y análisis de isótopos estables de carbono y nitrógeno sobre los restos humanos.Los valores 13C y 15N indican que los individuos consumieron en mayor medida alimentos marinos, pero con una contribución en partes iguales de energía C3 y energía marina. Se sugiere una ingesta elevada de lípidos y carbohidratos terrestres aun en dietas cuyas proteínas son predominantemente marinas. Los resultados son consistentes con el procesamiento de guanacos, que señalan el empleo de costosas técnicas extractivas relacionadas con la obtención de grasa ósea. No obstante, estos modos de procesar las presas no se desarrollaron de manera similar en todas las localidades del litoral sur, situación que posiblemente guarde relación con la disponibilidad diferencial de guanacos. En este sentido, un manejo planificado de las grasas pudo haber sido requerido para enfrentar el déficit de lípidos y asegurar su aprovisionamiento en todo el espacio y a lo largo del ciclo anual.

Palavras-chave : dieta; procesamientointensivo; consumo de grasas; guanacos; Holocenotardío.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )