SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número2La sexualidad masculina en los Siete Ensayos de Sociología Sexual de Quintiliano SaldañaLos primeros psicólogos de la UBA y los saberes para el ejercicio de la profesión docente índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Anuario de investigaciones

versão On-line ISSN 1851-1686

Resumo

CARDACI, Gabriela Victoria. Lo grupal no son los grupos ni los dispositivos: Notas sobre la publicación lo grupal en la Argentina (1983-1993). Anu. investig. [online]. 2013, vol.20, n.2, pp.189-197. ISSN 1851-1686.

El artículo es parte de un trabajo más amplio en el marco de la elaboración de la tesis doctoral (UBA-Facultad de Psicología) cuyo tema es el análisis histórico-crítico de la publicación Lo Grupal en la Argentina (1983-1993). Se presenta en esta oportunidad un recorrido que apunta, en primer lugar, a situar algunos aspectos centrales que nos interesa recuperar en la iniciativa de esta publicación. Fundamentalmente, la referencia a la noción de “lo grupal” como modo de atender las condiciones histórico-sociales en los procesos de producción de subjetividad. En segundo lugar se trabaja alrededor de la noción de dispositivo para aproximarnos a identificar su relevancia en la problemática grupal e institucional en el ámbito local. Para ello se explicita, por un lado, la problematización de ciertos usos del término que lo reducen a un equivalente de técnica o instrumento, tal como fue señalado por autores de Lo Grupal (De Brasi, 1989, 2012; Percia, 2004, 2010). Luego se presenta una breve revisión del concepto de dispositivo como fue trabajado por Foucault (1973, 1976) y retomado por otros autores europeos (Agamben, 2005; Deleuze, 1978, 1986, 1990, 1995; Guattari, 1978; Esposito, 2007). Por último se destacan los usos del término en los desarrollos de Gregorio Kaminsky (1990) alrededor de lo que llamó dispositivos institucionales.Los aportes de Kaminsky son significativos por dos motivos: posibilitan poner de manifiesto la reducción que implica el uso del término en un sentido instrumental y, al mismo tiempo, muestran la relevancia que tuvo este concepto para reflexionar sobre la problemática de la violencia en las instituciones y los grupos en el período de transición democrática en la Argentina.

Palavras-chave : Lo grupal; Dispositivo; Subjetividad; Resistencia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )