SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número2Lo "no analizable": de la exclusión al fundamentoLa epicrisis como instrumento de derivación desde servicios de salud mental y adicciones a servicios de clínica general en usuarios de pasta base de cocaína índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Anuario de investigaciones

versão On-line ISSN 1851-1686

Resumo

DONGHI, Alicia. Avances freudianos sobre la experiencia del dolor. Anu. investig. [online]. 2014, vol.21, n.2, pp.29-32. ISSN 1851-1686.

En los siguientes textos de Freud: "Proyecto de una psicología para neurólogos", "Mas allá del principio del placer", e "Inhibición, síntoma y angustia "será interrogado el concepto del dolor. Este tema ha ocupado a Freud desde siempre y pese a los cambios de paradigmas sobre los que su conceptualización evolucionó - desde el modelo neuronal del proyecto, hasta la formulación del aparato en "El yo y el ello"- las ideas directrices están allí desde un principio. La vivencia de dolor se articula a una experiencia como satisfacción, dando origen al aparato mismo, dejando como resto el afecto. Luego, su emergencia se verifica como exceso que el aparato no puede articular, y con la ruptura de los sistemas protectores (barrera de protección antiestímulo, por ejemplo). Luego, la idea de Freud del concepto de dolor como seudo pulsión, permite resituarlo también como concepto límite entre el soma y la psique. Se abordara, a partir de esta hipótesis, que la presencia del dolor y de su exceso - en algunas modalidades de presentación clínica actuales - estaría relacionada con reconstruir la ligadura que permita operar al principio del placer como regulador de la pulsión de muerte.

Palavras-chave : Dolor; Exceso; Ruptura; Satisfacción.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons