SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número1Memoria colectiva y posicionamientos diferenciales: figuras de la historia argentina en estudiantes de psicologíaInvestigando en primera persona (o por qué en ciencias sociales conviene ser reflexivo) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Anuario de investigaciones

versão On-line ISSN 1851-1686

Resumo

JAUME, Luis; CERVONE, Nélida; QUATTROCCHI, Paula  e  BIGLIERI, Jorge. La justificación del sistema: aportes para la construcción de un diálogo interdisciplinario. Anu. investig. [online]. 2015, vol.22, n.1, pp.207-212. ISSN 1851-1686.

La teoría de la justificación del sistema señala que los individuos justifican y racionalizan los sistemas sociales a los que pertenecen, de manera que las decisiones políticas, sociales y económicas tienden a ser percibidas como justas y legítimas aunque estas los afecten y perjudiquen (Jost & Banaji, 1994). Este fenómeno ha sido estudiado principalmente desde la sociología con una perspectiva marxista, dando cuenta de cómo los grupos dominantes difunden ideas que justifican y mantienen las jerarquías sociales que promueven la desigualdad en la sociedad (Marx & Engels, 1846/1991). Desde esta perspectiva, los grupos dominados se encontrarían alienados, sin saber de la dominación de la que son objeto, dado que la toma de conciencia de su condición los llevaría a rebelarse (Sidanius & Pratto, 1999). Si bien esta perspectiva ha gozado de un amplio consenso (Sidanius & Pratto, 1999), Jost (2007), desde la psicología política, la considera incompleta dado que la aceptación de ideas que justifican y mantienen las jerarquías sociales no necesariamente es una actividad consciente, realizada de forma activa y deliberada, sino que la misma puede ser producto de los beneficios psicológicos que ofrece al individuo, como la percepción de un mundo ordenado y controlable facilitando una reducción de la ansiedad (Jost & Hunyady, 2002). El objetivo de este trabajo es analizar las diferencias teóricos conceptuales entre ambas perspectivas con el fin de generar aportes para la construcción de un diálogo interdisciplinario.

Palavras-chave : Justificación; Sistema; Alienación; Beneficios psicológicos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons