SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número2Turismo de raíces: Rutas de la memoria de la diáspora portuguesa Un modelo de evaluación de motivaciones índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Estudios y perspectivas en turismo

versão On-line ISSN 1851-1732

Resumo

CAMPOS QUEZADA, Ariadna  e  FAVILA CISNEROS, Héctor. Culturas alimentarias indígenas y turismo: Una aproximación a su estudio desde el control cultural. Estud. perspect. tur. [online]. 2018, vol.27, n.2, pp.194-212. ISSN 1851-1732.

A través de un análisis hermenéutico de carácter cualitativo, el presente trabajo busca la identificación de documentos que abordan a las culturas alimentarias indígenas en contextos turísticos. Para ello se seleccionaron 50 investigaciones producidas en el intervalo de 2000 a 2016 en 13 países y  mediante el uso de la noción de control cultural de Guillermo Bonfil se busca analizar la capacidad de decisión que ejercen las poblaciones indígenas sobre las prácticas alimentarias puestas en valor en el mercado turístico, se identifican y clasifican tres perspectivas de abordaje: una primera línea de investigación que propone la activación del turismo mediante la puesta en valor de las cocinas indígenas para el mercado turístico y se integra por propuestas de productos e intervenciones en comunidades indígenas. La segunda línea responde a estudios críticos que ponen atención en las asimetrías y tensiones derivadas de la patrimonialización de las culturas alimentarias. Una incipiente tercera línea muestra iniciativas horizontales, integradas por propuestas alternativas al mercado neoliberal que surgen desde las comunidades locales y recuperan las perspectivas indígenas, se basan en la reapropiación y autogestión de su cultura alimentaria, con un énfasis en la búsqueda de autonomía, a partir de propuestas emanadas de las economías sociales y solidarias.

Palavras-chave : Control cultural; Cocinas indígenas; Patrimonialización; Turismo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons