SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número1Los formatos bibliográficos usados en bibliotecas argentinas y sus implicaciones para la descripción de contenido en catálogos en línea índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Información, cultura y sociedad

versão On-line ISSN 1851-1740

Resumo

BARBER, Elsa E.; TRIPALDI, Nicolás M.; PISANO, Silvia  e  WERNER, Valeria. La automatización de las bibliotecas universitarias argentinas: proyectos y perfiles de implementación. Inf. cult. soc. [online]. 1999, n.1, pp.11-26. ISSN 1851-1740.

El presente artículo se realizó sobre la base de los datos proporcionados por 30 bibliotecas universitarias de la ciudad de Buenos Aires y alrededores. El objetivo principal es poner en evidencia algunos aspectos puntuales de la articulación entre los planes de automatización de las unidades de información y los resultados concretos de su implementación a partir de un análisis inicial de las tendencias generales observadas. El actual trabajo se ha concentrado en planteos fundamentales sobre los criterios adoptados para la selección de software y el grado de importancia otorgado a las funciones a automatizar. De este modo, se presentan los primeros signos de algunos problemas subyacentes en el proceso de automatización de las bibliotecas universitarias estudiadas. Se enuncia la incidencia de factores primarios que influyen en el proceso de integración bibliotecaria a nivel local y regional.

Palavras-chave : Bibliotecas Universitarias; Automatización de Bibliotecas; Argentina.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons