SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número32Lo local y lo global en la producción científica argentina con visibilidad en Scopus, 2008-2012: Dimensiones nacionales e internacionales de la investigaciónPolíticas públicas para o livro, leitura, literatura e biblioteca no Brasil índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Información, cultura y sociedad

versão On-line ISSN 1851-1740

Resumo

PALACIO, Marta Inés et al. Usos, prácticas y consumos culturales de nuevos medios en la Biblioteca Mayor de la Universidad Nacional de Córdoba: Un estudio de caso. Inf. cult. soc. [online]. 2015, n.32, pp.79-98. ISSN 1851-1740.

En el presente trabajo se estudiaron los usos, prácticas y consumos culturales de nuevos medios en la Biblioteca Mayor de la Universidad Nacional de Córdoba en el bienio 2012-2013. Se ponderó el impacto y las transformaciones en los servicios de proyección bibliotecológica a partir de su aggiornamiento a la convergencia tecnológica y la subsiguiente incorporación de los nuevos medios en el ámbito de la biblioteca. En la investigación se realizó un abordaje interdisciplinario enmarcado en una metodología mixta, cualitativa y cuantitativa, que implicó dos momentos: empírico y crítico-hermenéutico. El trabajo de campo se realizó mediante la aplicación de diversas técnicas comprendidas dentro del método etnográfico de "estudio de caso" a través de: encuestas, entrevistas en profundidad, observación participante, triangulación de fuentes y recuperación de documentos institucionales. Se concluye que debido a  la implementación de las tecnologías convergentes en la Biblioteca Mayor han surgido prácticas y usos de consumos culturales de nuevos medios que demandan que se establezcan políticas claras sobre el acceso, difusión y socialización de la información desde la gestión de la Biblioteca, por un lado; y que se promueva una  constante capacitación y perfeccionamiento del personal bibliotecológico para poder desarrollar nuevos servicios y para interactuar con los nuevos usuarios, por otro. Esto requiere de la institución una ponderación constante del capital humano en términos de costo-beneficio en relación con4a los servicios de proyección bibliotecológica.

Palavras-chave : Consumos culturales; Nuevos medios; Biblioteca universitaria; Estudio de caso.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons