SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número49Aplicación de neuroeducación y el Design Thinking como estrategia didáctica en el aula universitaria Experiencia en el curso Métodos Cuantitativos I de la carrera de Bibliotecología y Ciencias de la Información de la Universidad de Costa RicaEl papel de los identificadores bibliográficos, institucionales y de personas en el control bibliográfico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Información, cultura y sociedad

versão impressa ISSN 1514-8327versão On-line ISSN 1851-1740

Resumo

GUERRERO-C, Javier et al. Los Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología en Colombia. Grupos de investigación y colaboración. Inf. cult. soc. [online]. 2023, n.49, pp.51-69. ISSN 1514-8327.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.34096/ics.i49.12461.

Este trabajo tiene como propósito evidenciar algunas de las principales características sociocognitivas de la comunidad académica de los Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (ESCT) en Colombia mediante el análisis bibliométrico de sus productos. El análisis se centró en 248 artículos de investigación reportados por quienes integran alguno de los diez grupos de investigación identificados como dedicados a los ESCT con base en la información reportada por los mismos en la plataforma ScienTI, administrada por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Colombia. Se utilizaron las herramientas de análisis Pajek, Ucinet y Vosviewer para el análisis y presentación visual de las relaciones de colaboración entre los grupos incluidos en el estudio. Los resultados sugieren que los grupos de investigación ESCT en Colombia colaboran poco entre sí, a pesar de tener líneas de investigación similares en muchos casos. La colaboración de los miembros de los grupos de ESCT se establece sobre todo con autores que no pertenecen a los demás grupos del conjunto. Pocos autores actúan como nodos en las redes de coautoría identificadas y la mayoría de estos nodos no pertenecen al conjunto de grupos estudiados. La colaboración detectable entre grupos se establece entre los pertenecientes a una misma ciudad, lo que significa que no existe colaboración entre estos grupos fuera de la ciudad de Bogotá. Estos resultados ofrecen elementos preliminares para la descripción de esta comunidad, pero también muestran la necesidad de ampliar la exploración incluyendo otro tipo de productos, así como a grupos e investigadores que, aún sin identificarse explícitamente como dedicados a los ESCT emplean los repertorios teórico-metodológicos y realizan aportes a este campo de estudios.

Palavras-chave : Bibliometría; Colaboración; Coautoría; Comunidad científica; Colombia; ESCT.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )