SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número3-4Micorrizas arbusculares en plantines de Alnus acuminata (Betulaceae) inoculados con Glomus intraradices (Glomaceae)Primer registro de Conidiobolus coronatus (Zygomycetes: Entomophthorales) en crías experimentales de dos especies plaga del maíz: Delphacodes kuscheli y D. haywardi (Hemiptera: Delphacidae) en la Argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica

versão On-line ISSN 1851-2372

Resumo

WOLCAN, Silvia María; RONCO, Lía  e  LORI, Gladys Albina. Podredumbres basales de Gypsophila paniculata (Caryophyllaceae): Agentes causales y su patogenicidad potencial sobre Dianthus caryophyllus (Caryophyllaceae). Bol. Soc. Argent. Bot. [online]. 2007, vol.42, n.3-4, pp.159-167. ISSN 1851-2372.

Los objetivos del trabajo fueron identificar a los agentes causales de las podredumbres basales de Gypsophila paniculata en la Argentina y probar su posible patogenicidad sobre Dianthus caryophyllus . A partir de plantas con síntomas de «podredumbre de la corona» (la más importante) se aislaron en orden decreciente: Fusarium solani , F. oxysporum , Phytophthora nicotianae , Rhizoctonia solani , F. graminearum , F. verticillioides, F. equiseti y Pythium sp. y de plantas con «podredumbre basal del tallo» F. graminearum , F. oxysporum y F. solani . Con distintas cepas de cada hongo se hicieron pruebas de patogenicidad mediante la infestación del suelo y el depósito de inóculo en heridas producidas en los tallos. En la «podredumbre de la corona» fueron patógenos P. nicotianae causando decaimiento rápido de la parte aérea y podredumbre blanda de la corona y R. solani causando una pudrición más lenta y tejidos desintegrados. F. graminearum fue el patógeno de la «podredumbre basal del tallo» de gipsofila, que se describe por primera vez en este hospedante , comprobando que el hongo penetra sólo por heridas del tallo. En condiciones de inoculación se confirmó que algunas cepas de R. solani y de F. graminearum aisladas de gipsofila pueden ser patógenas de clavel mientras que sólo algunas de P. nicotianae resultaron patógenas débiles.

Palavras-chave : Phytophthora nicotianae (= P. parasitica); Rhizoctonia solani; Fusarium graminearum; Gibberella zeae; Argentina.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons