SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número3-4Floración de las especies de interés apícola en el noroeste de Santa Cruz, ArgentinaValor adaptativo de la diferenciación de brotes en árboles deciduos y su relevancia evolutiva índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica

versão On-line ISSN 1851-2372

Resumo

SUAREZ, María Eugenia. El análisis de narrativas en etnobotánica: el "yuchán" (Ceiba Chodatii, Bombacaceae) en el discurso de los wichís del Chaco Semiárido salteño, Argentina. Bol. Soc. Argent. Bot. [online]. 2009, vol.44, n.3-4, pp.405-419. ISSN 1851-2372.

Se presenta un estudio de caso referido a un árbol característico de los bosques chaquenos, el "yuchán" (Ceiba chodatii, Bombacaceae), a fin de ilustrar la importancia del análisis de narrativas vernáculas para la investigación etnobotánica. Se trabajó articulando dos enfoques teórico-metódológicos: por un lado, se estudiaron los roles, usos y significados de la planta en el contexto sociocultural wichí desde una perspectiva etnobotánica; por otro, se analizaron tres discursos orales en base a métodos propios de disciplinas como la antropología sociocultural y lingüística, la etnografía del habla y la folklorística. Además de corroborar y profundizar los resultados que surgen de los datos etnobotánicos, el análisis de las narrativas aportó nueva y valiosa información. El conjunto de los resultados obtenidos demuestran que el estudio detallado de las narrativas locales es de suma importancia para cualquier investigación etnobotánica. Los aportes que brinda posibilitan una interpretación cabal de los datos etnobotánicos recopilados y una comprensión acabada de los saberes, creencias y significados de los diversos lugares y elementos del cosmos. En este marco, el trabajo con encuestas abiertas, el conocimiento de los entrevistados y su contexto sociocultural y el registro minucioso de los recursos expresivos utilizados en las conversaciones devienen cruciales.

Palavras-chave : Performance; Narrativa; Etnobotánica; Wichí; Gran Chaco; Argentina.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons