SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 número3-4Novedades para el género Rosellinia (Ascomycota-Xylariaceae) en el noroeste de la República ArgentinaEstudio anatómico y distribución de las reservas proteicas y lipídicas en semillas de diferentes tamaños de Cuphea glutinosa (Lythraceae) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica

versão On-line ISSN 1851-2372

Resumo

MARTINEZ DE MARCO, Silvia N  e  TRACANNA, Beatriz C. Variaciones temporales del fitoplancton de los ríos tributarios y emisario del embalse C. Gelsi (Tucumán, Argentina). Bol. Soc. Argent. Bot. [online]. 2012, vol.47, n.3-4, pp.323-340. ISSN 1851-2372.

En este trabajo se estudiaron las variaciones temporales del fitoplancton de los tributarios (ríos Salí, Tapia y Vipos) y del emisario (río Salí) del embalse C. Gelsi. La abundancia algal mínima se obtuvo en verano con una biomasa de 0,19-0,58 µg Cl-a L-1 y la máxima en invierno o primavera con una biomasa de 5,43-6,79 µg Cl-a L-1. En los tributarios se destacaron las diatomeas pennadas sobresaliendo Diatoma vulgare y Cymbella affinis y en el río Salí (emisario) dominaron las céntricas especialmente Aulacoseira granulata y Cyclotella meneghiniana. Las Chlorophyta se ubicaron en segundo término en el río Salí, las Cyanobacteria codominaron en los ríos Vipos y Tapia en marzo de 1998 y las Dinophyta sólo fueron observadas en el Salí (emisario). El índice de diversidad específica osciló entre 0,2 y 4,2 y el sapróbico caracterizó las aguas como "no poluídas" o "ligeramente poluídas" en invierno y como "moderadamente poluídas" en verano. El NMDS ordenó temporalmente las muestras según la abundancia de las especies algales consideradas. Los dos primeros ejes del RDA separaron los sitios según gradientes de temperatura, pH, conductividad, DBO5 y nitrato, además de la abundancia de Aulacoseira granulata, Cyclotella meneghiniana, Ulnaria ulna, Cymbella affinis y Leptolyngbya foveolarum.

Palavras-chave : Fitoplancton; Densidad algal; Biomasa; Índices de diversidad y sapróbico; Tributarios y emisario; Embalse C. Gelsi.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons