SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 número1Preferencias alimenticias en las mieles inmaduras de Apis mellifera en el Chaco Serrano (Jujuy, Argentina)Banco de semillas, germinación y longevidad de semillas de retama (Spartium junceum, Fabaceae): implicancias para su control índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica

versão On-line ISSN 1851-2372

Resumo

SALAS, Roberto M  e  CABRAL, Elsa L. Morfología polínica de Staelia s.l. (Rubiaceae). Bol. Soc. Argent. Bot. [online]. 2014, vol.49, n.1, pp.51-65. ISSN 1851-2372.

Este trabajo trata el estudio de los granos de polen de Staelia s.l. Actualmente, es un grupo escasamente estudiado en este aspecto, ya que solo se describieron cuatro de 25 especies. Se estudió el polen de todas las especies de Anthospermopsis, Planaltina, Tessiera y Staelia s.s. Como resultado, se encontró una notable homogeneidad de caracteres polínicos dentro de cada género, que se pone de manifiesto en un único tipo de polen para cada taxón, excepto para Anthospermopsis. Tessiera y Planaltina se diferencian de Staelia por el tamaño de los granos (P=42-75 y E=50-78,4 vs. P=21-34 y E=20-30,8 μm) y longitud de los colpos (LC/P= 0,22-0,31 vs. 0,57-0,77 μm), mientras que Anthospermopsis es prácticamente indistinguible de las otras especies de Staelia. Además, los tres tipos polínicos son similares a los establecidos para especies de Spermacoce de África y Australia. El tipo polínico de Staelia también es compartido con Emmeorhiza. Por estas razones, se propone incorporar a la clasificación de los tipos polínicos descritos anteriormente para Borreria y Spermacoce (designados con números arábigos, del 1-20) a los géneros aquí estudiados. Los tres tipos polínicos son descritos e ilustrados mediante imágenes de microscopio electrónico de barrido. El interior de la nexina es también analizada a partir de granos rotos.

Palavras-chave : Anthospermopsis; Multiaperturado; Planaltina; Polen; Spermacoceae; Tessiera.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons