SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.53 número1Efecto de la densidad de siembra sobre la actividad fotosintética en Chenopodium quinoa var. CICA (“quínoa”) en el Noroeste ArgentinoEstado de conservación de las especies argentinas de Kaunia (Oxylobinae, Eupatorieae, Asteraceae) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica

versão On-line ISSN 1851-2372

Resumo

OGGERO, ANTONIA et al. Susceptibilidad del Olmo (Ulmus pumila), y de cinco especies arbóreas nativas del centro-sur de la Provincia de Córdoba (Argentina), a la infección por Pleurotus ostreatus (Agaricales: Pleurotaceae). Bol. Soc. Argent. Bot. [online]. 2018, vol.53, n.1, pp.1-10. ISSN 1851-2372.

Las invasiones biológicas avanzan sobre los ecosistemas provocando grandes modificaciones sobre su estructura y procesos ecológicos. Ulmus pumila L., es una especie exótica que se encuentra desarrollando procesos de invasión en Argentina y hasta el momento se han utilizado técnicas mecánicas y químicas para su control en los sitios afectados. Actualmente el control biológico se constituye como una nueva alternativa. En el presente trabajo se evaluó la capacidad de infección de Pleurotus ostreatus, sobre plantas de U. pumila con la finalidad de recabar y aportar información de base para generar nuevas opciones para su control. Se realizaron ensayos de laboratorio para determinar el éxito de establecimiento de Pleurotus sobre estacas de especies arbóreas nativas del distrito biogeográfico del Espinal y sobre U. pumila. Se encontró que P. ostreatus tuvo la capacidad para colonizar externamente todas las especies evaluadas, aunque solo en estacas de U. pumila pudo completar el ciclo de vida. Finalmente, el estudio anatómico de su leño indicó que U. pumila es la especie con mayor proliferación de micelio e incluso con formación de clamidosporas. De esta manera se puede afirmar que ésta especie exótica es más susceptible a la infección fúngica que las especies nativas utilizadas.

Palavras-chave : Celtis ehrenbergiana, control biológico, Geoffroea decorticans, Prosopis alba, Schinus fasciculatus, Vachellia caven.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons