SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.54 número2Determinación del mercurio en tejidos vegetales por microPIXE: Aplicación al estudio de la hiperacumulación por Spirodela intermedia (Lemnaceae)Las plantas comestibles empleadas por las comunidades comechingonas de San Marcos Sierras (Córdoba, Argentina). Primeras aproximaciones índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica

versão On-line ISSN 1851-2372

Resumo

FIGUEROA, María E.; MOGLIA, Juana G.; LORENZ, Guido  e  GIMENEZ, Ana M.. Distribución de nanofanerófitas de hojas suculentas en dos comunidades leñosas del Chaco semiárido salino. Bol. Soc. Argent. Bot. [online]. 2019, vol.54, n.2, pp.1-10. ISSN 1851-2372.

Introducción y objetivos: En los hábitats salinos del Chaco semiárido es frecuente la presencia de la forma de vida nanofanerófita y el tipo de consistencia de hoja suculenta. Para determinar si la ocurrencia de ambos rasgos está relacionada a la salinidad del suelo, en este trabajo se describe la distribución de formas de vida y tipos de consistencia de hoja en relación a la salinidad del suelo entre dos comunidades leñosas. M&M: Se realizó un censo de leñosas y un muestreo de suelo en un matorral halóflo y en un bosque xeróflo sobre 25 subparcelas de 100 m2 en cada sitio. Se determinó pH y conductividad eléctrica del suelo hasta 50 cm de profundidad. Se describieron la cobertura y estratifcación de la vegetación, riqueza, abundancia e índice de diversidad para especies leñosas. Se evaluó el grado de similitud entre sitios según la cantidad de especies de nanofanerófitas y de hoja suculenta compartidas, mediante el coefciente de Sørensen. Las especies fueron agrupadas considerando simultáneamente su forma de vida y tipo de consistencia de hoja. La relación entre salinidad y grupos de leñosas se evaluó mediante un análisis de redundancia. Resultados: La riqueza, diversidad y complejidad estructural fueron mayores en el bosque. La similitud entre sitios fue baja. Las nanofanerófitas de hojas suculentas dominaron en el matorral con elevada salinidad y pH. Las microfanerófitas de hojas semi-coriáceas fueron dominantes en el bosque con baja salinidad y pH. Conclusión: La distribución de las nanofanerófitas de hojas suculentas presentó diferencias según la salinidad del suelo de ambas comunidades leñosas.

Palavras-chave : Leñosa, nanofanerófita, salinidad, semiárido, suculenta.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons