SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.56 número2Volvariella volvacea (Pluteaceae, Agaricales), presencia de un hongo con potencial biotecnológico en la ArgentinaNovedades y nuevas citas de musgos (Bryophyta) de la Reserva Natural Punta Lara (Buenos Aires, Argentina) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica

versão On-line ISSN 1851-2372

Resumo

FABRO, Elena  e  ALMANDOZ, Gastón O.. Observaciones de campo sobre dinoflagelados raros o desconocidos en el Mar Argentino. Bol. Soc. Argent. Bot. [online]. 2021, vol.56, n.2, pp.11-20. ISSN 1851-2372.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.31055/1851.2372.v56.n2.31421.

Introducción y objetivos

: Los dinoflagelados planctónicos son de gran relevancia en los ecosistemas marinos. Mientras que algunas especies suelen forman floraciones y ser componentes conspicuos del fitoplancton, otras se encuentran en abundancias muy bajas, lo cual hace difícil su detección. Aquí analizamos la composición y abundancia de dinoflagelados en cinco expediciones oceanográficas realizadas en aguas de la plataforma continental y del talud del Mar Argentino.

M&M

: La abundancia se estimó con microscopio invertido (método Utermohl) y se utilizó microscopía óptica y electrónica de barrido para la identificación específica.

Resultados

: Nos enfocamos en la ocurrencia de siete dinoflagelados que previamente han sido poco documentados en ambientes marinos de todo el mundo: Dinophysis microstrigiliformis; Gyrodinium sp.; Karlodinium elegans; Oxytoxum laticeps; Peridiniella danica; Peridiniella globosa y Prorocentrum nux. Esta última especie y K. elegans se observan por primera vez en el campo desde su descripción basada en cultivos celulares. Si bien la mayoría de las especies se detectaron en abundancias bajas o moderadas, P. nux, el Prorocentrum más pequeño, alcanzó 82.000 células L-1 en aguas del talud. Células pequeñas de Gyrodinium sp. (11,5 jm de largo y 8,7 jm de ancho), con un una distribución restringida a las aguas del talud durante la primavera, no pudieron ser asignadas con precisión a nivel específico.

Conclusiones

: Este estudio contribuye al conocimiento de la diversidad de dinoflagelados en el Mar Argentino y la distribución mundial de especies poco conocidas.

Palavras-chave : Biogeografía; dinoflagelados; diversidad; Karlodinium elegans; Océano Atlántico Sur; Prorocentrum nux.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )