SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.56 número2Caracterización de los recursos tróficos utilizados por Apismellifera L. en un área de las Yungas en el norte de Salta (Argentina)Novedades en el género Schinus (Anacardiaceae): delimitación de Schinus polygama y descripción de una nueva especie, Schinus talampaya índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica

versão On-line ISSN 1851-2372

Resumo

ARRIAGA, Julián; TORRES, Romina C.  e  RENISON, Daniel. Evaluación de una técnica de protección física en el éxito de establecimiento de dos especies leñosas nativas en zonas con hormigas cortadoras. Bol. Soc. Argent. Bot. [online]. 2021, vol.56, n.2, pp.51-60. ISSN 1851-2372.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.31055/1851.2372.v56.n2.32100.

Introducción y objetivos

: La restauración de bosques en sitios degradados por actividades antrópicas es una actividad importante en el manejo de sistemas montanos. Aún hace falta investigación tendiente a reducir el efecto de la herbivoría y de las condiciones ambientales hostiles sobre el establecimiento de plantines de árboles. Nos propusimos evaluar la efectividad de una protección física usando tubos de policloruro de vinilo (PVC) en la plantación de dos especies arbóreas nativas de las Sierras de Córdoba (Argentina) en un área con presencia de hormigas cortadoras.

M&M

: Las especies de estudio fueron escallonia (Escallonia cordobensis) y maitén (Maytenusboaria). El área de plantación estuvo a 1840 m snm. Usamos 230 plantines por especie, 100 de ellos con y 130 sin protección de PVC. Fueron plantadas durante la estación húmeda en sitios con vegetación baja. Medimos semestralmente y por dos años la altura, la supervivencia y los daños por herbivoría.

Resultados

: Para escallonia y maitén, respectivamente, la protección aumentó la supervivencia a los dos años en 24 y 26%, aumentó la altura en 7,3 y 12,6 cm, y redujo la herbivoría por hormigas cortadoras en 30 y 51% en comparación con los plantines sin protección.

Conclusiones

: El efecto favorable de las protecciones en la supervivencia y crecimiento podría deberse conjuntamente a la disminución de la herbivoría por hormigas cortadoras y al resguardo contra las condiciones abióticas desfavorables. Recomendamos estudios de más años, y tendientes a entender los mecanismos que subyacen a la mejora en el establecimiento de los plantines.

Palavras-chave : Acromyrmex lobicornis; Escallonia cordobensis; Maytenus boaria; reforestación; Sierras de Córdoba.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )