SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.57 número1Nuevo registro de micorriza arbuscular en Asterella chilensis (Aytoniaceae, Marchantiophyta), Patagonia, ArgentinaCrecimiento primario de Ugni molinae (Myrtaceae) en Argentina: producción de hojas, flores y frutos en dos poblaciones experimentales índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica

versão On-line ISSN 1851-2372

Resumo

DIO, Ivana Di; STIEFKENS, Laura B.  e  PENAS, M. Laura Las. Análisis de variables morfo anatómicas en Tephrocactus (Cactaceae), su correlación con niveles de ploidía y mapeos en su filogenia. Bol. Soc. Argent. Bot. [online]. 2022, vol.57, n.1, pp.11-20. ISSN 1851-2372.

Introducción y objetivos

: Tephrocactus es un género de Cactaceae perteneciente a la subfamilia Opuntioideae, con la mayoría de las especies endémicas de Argentina. Comprende matas con ramas laxas, formadas por artejos globosos, que muchas veces se desprenden fácilmente y generan nuevas plantas. La reproducción clonal está asociada a la ocurrencia de altos niveles de ploidía en el género. El objetivo de este trabajo fue comparar caracteres morfo-anatómicos de la epidermis y tejidos subyacentes de taxones de Tephrocactus con distintos niveles de ploidía (2n = 22, 44, 77, 88, 242 y 319) y evaluar dichos caracteres en un contexto filogenético.

M&M:

Se estudiaron la epidermis y tejidos subyacentes de taxones de Tephrocactus mediante el uso de técnicas histológicas clásicas. Se compararon estadísticamente las variables modo-anatómicas y se mapearon en la filogenia del género.

Resultados:

Se determinaron la frecuencia estomática, la frecuencia de células epidérmicas propiamente dichas, el índice estomático, la longitud de los estomas y se analizaron los tejidos subyacentes con especial referencia a la forma, frecuencia y disposición de drusas. Todas las variables estudiadas mostraron diferencias estadísticamente significativas entre los taxones. Se observó una relación positiva entre niveles de ploidía y tamaño de todos los tipos de células epidérmicas y de las drusas.

Conclusiones:

El ancestro común del grupo tendría estomas pequeños, una frecuencia de células epidérmicas propiamente dichas intermedia y drusas en su hipodermis. Las características de la epidermis y tejidos subyacentes se correlacionan con el nivel de ploidía en los taxones de Tephrocactus estudiados.

Palavras-chave : Cactaceae; mapeos morfo-anatómicos; morfo-anatomía; niveles de ploidía; Tephrocactus.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )