SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.58 número1Distribución de una leñosa exótica invasora en un sistemade montaña ¿ocupan Cotoneaster francheti/y la leñosa nativa Polylepis austral/s (Rosaceae) hábitats similares?Interacciones efectivas entre academia y gestión: participación de voluntarios para el control de una hiedra invasora en Puerto Blest, Parque Nacional Nahuel Huapi (Argentina) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica

versão On-line ISSN 1851-2372

Resumo

ZANINOVICH, Silvia C. et al. Bases para el manejo adaptativo de la leñosa invasora Acacia melanoxylon(Fabaceae) en la Reserva Natural Privada Paititi, sierras del Sistema de Tandilia, Argentina. Bol. Soc. Argent. Bot. [online]. 2023, vol.58, n.1, pp.21-30. ISSN 1851-2372.  http://dx.doi.org/10.31055/1851.2372.v58.n1.38462.

Introducción y objetivos

: Acacia melanoxylon (acacia australiana) es una especie exótica invasora que se encuentra en expansión sobre relictos de comunidades nativas de la Reserva Natural Privada Paititi (Sistema de Tandilia, Argentina). El objetivo de este trabajo fue diseñar un plan de manejo adaptativo para contener el avance de esta especie.

M&M

: Se cuantificó el área invadida entre 2003 y 2020 y se describió la estructura de poblaciones de A. melanoxylon en parcelas con dos diferentes tiempos de invasión: reciente y antigua. Se identificaron impactos negativos, positivos y neutros de la invasión y se propusieron estrategias para la gestión de impactos.

Resultados

: Se detectó una invasión de 23,3 ha sobre los ambientes nativos en 17 años. El área basal de los individuos fue similar entre los sitios invadidos con diferente tiempo transcurrido (18,3 m2ha-1). Sin embargo, la densidad fue mayor en sitios recientemente invadidos que en sitios con invasión antigua (3205 y 965 individuos ha-1, respectivamente). Se identificaron 26 impactos, siendo el 73% ecológicos y negativos, y se formuló una propuesta de gestión de siete pasos.

Conclusiones

: Estos resultados permiten comenzar a comprender la dinámica de la invasión para planificar el manejo de A. melanoxylon. Aunque se utilizó la reserva como caso de estudio, el plan de manejo puede proyectarse a otras áreas invadidas de Tandilia. El logro eficaz y efectivo del manejo de la invasión, conservación y recuperación de los ambientes nativos requerirá de ejecutar estrategias colaborativas entre los actores sociales implicados en el proceso de manejo.

Palavras-chave : Argentina; conservación; contención; control; ecorregión pampeana; especie exótica invasora; intervención basada en impactos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )