SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.58 número3Rescate de la geófita Zephyranthes gilliesiana (Amaryllidaceae): estudio de caso para evaluar su conservación ex situClasificación y filogenia de Amaryllidaceae, la síntesis moderna y el camino por recorrer: una revisión índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica

versão On-line ISSN 1851-2372

Resumo

VALDES IBARRA, Christian; MUNGUIA LINO, Guadalupe  e  RODRIGUEZ, Aarón. Riqueza de especies y distribución geográfica de la subtribu Hippeastrinae (Amaryllidaceae) en México. Bol. Soc. Argent. Bot. [online]. 2023, vol.58, n.3, pp.3-3. ISSN 1851-2372.  http://dx.doi.org/10.31055/1851.2372.v58.n3.39719.

Resumen

Introducción y objetivos: Hippeastrinae se originó en Sudamérica y después migró a Norteamérica. México representa uno de sus centros de diversidad y la Zona de Transición Mexicana concentra la mayor riqueza. Los objetivos de este trabajo fueron estimar la riqueza de Hippeastrinae en México, analizar su distribución geográfica e identificar las áreas de riqueza.

M&M: Se elaboró una base de datos a partir de ejemplares de herbario, recursos electrónicos y literatura. Con el uso de sistemas de información geográfica estimamos la riqueza de especies y distribución por estado, región y provincia biogeográfica, tipo de vegetación, latitud, longitud y elevación. Adicionalmente, la riqueza de especies fue estimada en celdas de 50 x 50 km2.

Resultados: Cuarenta y cinco especies de Hippeastrinae ocurren en México. La base de datos integró 1359 registros georreferenciados. Hippeastrinae se encontró en 31 estados, en todas las regiones, provincias biogeográficas y tipos de vegetación. Prospera en 15,9-31,8° de latitud, 88,2-118,3° de longitud y de 0 a 3508 m s.n.m. San Luis Potosí tuvo la mayor riqueza y endemismo. La región Neotropical presenta la mayor cantidad de especies. La Sierra Madre Oriental alberga la mayor riqueza de especies y las celdas más ricas. El grupo resultó diverso en el bosque de coniferas y encino, el matorral xerófilo y las zonas agrícola-acuícola.

Conclusiones: Hippeastrinae presenta el patrón de distribución y riqueza neotropical moderno. La riqueza y endemismo está en la región Neotropical y la Zona de Transición Mexicana. La Sierra Madre Oriental representa un centro de diversidad del grupo.

Palavras-chave : Biogeografía; Sierra Madre Oriental; sistemas de información geográfica; Sprekelia; Zephyranthes.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )