SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número1Totalitarismo y educación: Freire, UNESCO y Piaget en la mirada del tradicionalismo católico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Quinto sol

versão On-line ISSN 1851-2879

Resumo

MORRESI, Sergio  e  VICENTE, Martín. El enemigo íntimo: usos liberal-conservadores del totalitarismo en la Argentina entre dos peronismos (1955-1973). Quinto sol [online]. 2017, vol.21, n.1, pp.1-21. ISSN 1851-2879.  http://dx.doi.org/10.19137/qs.v1i1.1226.

Este artículo considera las transformaciones de los usos del concepto totalitarismo en el espacio liberal-conservador argentino y sus implicancias. En primer lugar, se exponen partes del debate liberal de posguerra a nivel internacional para enfatizar una interpretación ampliada de los fenómenos totalitarios que incluía, además de los regímenes nazi-fascistas y comunistas, ciertos rasgos de las propias democracias. Luego, se muestra cómo esta concepción ampliada fue adoptada en Argentina a través de dos operaciones conceptuales: los liberal-conservadores resaltaron los atributos totalitarios de la democracia argentina (tal como era practicada en los partidos políticos mayoritarios) y ofrecieron una concepción binaria de lo democrático (según la cual existiría una democracia republicana y liberal, respetuosa de de los derechos civiles, y otra democracia desbordada, populista y potencialmente totalitaria). En este sentido, para los liberal-conservadores, el retorno del peronismo por la vía electoral constituyó un fantasma que amenazaba la democracia verdadera, la cual debía ser defendida de ese enemigo íntimo.

Palavras-chave : Totalitarismo; Liberal-conservadurismo; Democracia; Antiperonismo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons