SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número3La Casa de España: un fallido proyecto institucional del falangismo en Buenos Aires (1940-1942) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Quinto sol

versão On-line ISSN 1851-2879

Resumo

PIZZORNO, Pablo. Sobre antiperonismo y radicalización política: la oposición al estado de guerra interno (1951-1955). Quinto sol [online]. 2020, vol.24, n.3, pp.139-157. ISSN 1851-2879.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.19137/qs.v24i3.3837.

Tras el fallido levantamiento militar de Benjamín Menéndez en septiembre de 1951, el presidente Juan Domingo Perón decretó el estado de guerra interno, que no era una figura legal prevista en la Constitución reformada dos años atrás. Su sanción, vigente hasta la caída del gobierno en 1955, fue justificada por el oficialismo frente a los intentos de desestabilización por parte de la oposición. Sin embargo, para el campo antiperonista, que venía experimentando un proceso de radicalización política, esta figura condensó las crecientes restricciones gubernamentales de los años previos y consagró la consolidación de un régimen ajeno al estado de derecho.

Este trabajo analiza cómo los partidos opositores al gobierno peronista interpretaron la aplicación del estado de guerra y de qué forma su rechazo se inscribió en el beligerante clima político que predominó durante la segunda presidencia de Perón. La principal hipótesis sugiere que la sanción de esta figura por parte del Poder Ejecutivo fue determinante para la construcción de un discurso antiperonista que daba cuenta de una ruptura definitiva del orden democrático, lo cual profundizó la inclinación de los grupos opositores por las opciones extrainstitucionales para enfrentar al gobierno.

Palavras-chave : Peronismo; Democracia; Identidades políticas.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )