SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 número2Prevalencia de Insulinorresistencia en adolescentes de la ciudad de Posadas: criterios diagnósticos recomendadosFisiopatología de la disfunción gonadal en la Amenorrea Hipotalámica funcional (AHF) y su relación con la activación del eje hipotálamo-hipófiso-adrenal índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista argentina de endocrinología y metabolismo

versão On-line ISSN 1851-3034

Resumo

SUAREZ, S.M. et al. Estudio de causas secundarias de osteoporosis masculina. Rev. argent. endocrinol. metab. [online]. 2011, vol.48, n.2, pp.87-96. ISSN 1851-3034.

La osteoporosis (OP) es una enfermedad subdiagnosticada y subtratada en la mayoría de los hombres. Un tercio de las fracturas de cadera ocurren en la población masculina, con más complicaciones secundarias que en la población femenina y una tasa de mortalidad de 37,5 % dentro del año posterior a la fractura. Un gran número de fracturas ocurren en hombres cuya densidad mineral ósea (DMO) no está en rango osteoporótico, esto resalta la importancia de evaluar factores distintos a la DMO en la determinación del riesgo de fractura. Objetivos: establecer la prevalencia de causas secundarias de OP en hombres mayores de 50 años y analizar las posibles asociaciones entre los valores de DMO y distintos parámetros bioquímicos. Se evaluaron retrospectivamente 918 historias clínicas de varones mayores de 50 años, cuyo motivo de admisión fuese OP, osteopenia o fracturas óseas en cualquier localización. Criterios de inclusión: medición de parámetros plasmáticos y urinarios de metabolismo fosfocálcico, testosterona total y DMO de raquis lumbar, cuello femoral y trocánter. Resultados: 113 pacientes, de 70,6 ± 9,8 años, cumplieron los criterios de inclusión, el 75,2 % tenían diagnóstico de OP en al menos una localización y el 24,8 % osteopenia. En el 85,8 % de los pacientes se encontraron causas secundarias de OP, siendo las más frecuentes: hipovitaminosis D, hipogonadismo, corticoterapia crónica e hipercalciuria. El 22 % de los pacientes padeció alguna fractura sin sospecha previa de baja masa ósea. Conclusiones: en un alto porcentaje de hombres con OP se observaron causas secundarias. El diagnóstico de OP en el varón es tardío ya que el 22 % había padecido alguna fractura sin sospecha previa de baja masa ósea. Esto resalta la importancia de este problema y la necesidad de realizar un diagnóstico y tratamiento temprano en la población masculina.

Palavras-chave : Osteoporosis masculina; Hipovitaminosis D; Causas secundarias; Fractura ósea.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons