SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.56 número3Insuficiencia suprarrenal secundaria: una causa subestimada de hiponatremia euvolemicaRecidiva tardía de insulinoma. Asociación con otras patologías índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista argentina de endocrinología y metabolismo

versão On-line ISSN 1851-3034

Resumo

FUENTES, MM.; VARAS DE, DB; SANCHEZ, AR.  e  PORRERO, C.. Experiencia en el tratamiento quirúrgico del hiperparatiroidismo primario. Rev. argent. endocrinol. metab. [online]. 2019, vol.56, n.3, pp.31-40. ISSN 1851-3034.

Introducción

Revisamos la experiencia en el tratamiento quirúrgico del hiperparatiroidismo primario en el Hospital Universitario Santa Cristina de Madrid.

Material y métodos

Realizamos un estudio retrospectivo en el que evaluamos a 60 pacientes intervenidos de hiperparatiroidismo primario desde enero de 2005 a enero de 2017. Se recogen las características clínicas, datos bioquímicos preoperatorios y postoperatorios, así como las características de la cirugía con la medición de la PTH intraoperatoria (PTHIOP)

Resultados

60 pacientes fueron intervenidos por un hiperparatiroidismo primario (edad media de 55,5 ± 15,3 años, 85 % mujeres). El principal criterio quirúrgico fue la hipercalcemia. El diagnóstico más frecuente fue de adenoma de paratiroides. En el 98,3% de los pacientes se localizó lesión en alguna de las pruebas de imagen realizada. En los casos en los que se realizó más de una prueba existió una concordancia en la localización de la lesión del 66%.

En el 85,7 % de los casos la PTHIOP descendió más del 50%. Con un descenso medio en los pacientes con criterios de curación del 67,6 % y del 27,8 % en los que no se curaron. La mediana de PTHIOP final en los pacientes curados fue 48,1 pg/ml (13,776,3) frente a 114 pg/ml (15-226) en los que no se curaron

Los pacientes que se curaron con la cirugía tenían de forma significativa menor edad, menor valor de PTHIOP a los 10 minutos, menor calcio postoperatorio y diagnóstico más frecuente de adenoma.

Discusión

El hiperparatiroidismo primario se presenta en la práctica con un espectro clínico cada vez más amplio. La selección de pacientes candidatos a cirugía de realizarse de forma precisa, de cara a obtener el mayor beneficio clínico posible. La medición de PTHIOP es una herramienta útil en el tratamiento quirúrgico del HPP y aporta un valor pronóstico en el seguimiento de estos pacientes.

Palavras-chave : Hiperparatiroidismo primario adenoma paratiroides; PTH intraoperatoria.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )