SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número3El unicato& La ley de lemas y la reelección indefinida en la Provincia de FormosaLos públicos de artes combinadas en Argentina: Una revisión de las agendas de investigación índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Pilquen

versão On-line ISSN 1851-3123

Resumo

MATEO, Graciela. La inmigración histórica en Argentina: Los que vinieron y se quedaron. El caso de Villa Elisa, Entre Ríos, Argentina. Rev. Pilquen. secc. cienc. soc. [online]. 2017, vol.20, n.3, pp.30-43. ISSN 1851-3123.

Los motivos históricos a partir de los cuales un Estado se convierte en una sociedad multiétnica son variados. En Argentina, la presencia inmigratoria es determinante en la conformación de las colonias agrícolas y por ende en el desarrollo económico del país, constituyendo parte esencial de la mano de obra utilizada en las actividades rurales. La provincia de Entre Ríos es pionera junto con Santa Fe en materia de colonización agrícola, ya que allí un grupo de valesanos y saboyanos funda la Colonia San José. En 1890 un desprendimiento de esos colonos a los que se suma un grupo de piamonteses se establecen en Villa Elisa, en las cercanías del puerto de Colón. El presente artículo reconoce dos objetivos: 1) estudiar las prácticas empleadas por las tres colectividades para conservar sus identidades, a la vez que se insertan exitosamente en el nuevo medio. 2) Analizar las estrategias que descendientes de aquellos primeros colonos diseñan para recrear los vínculos con las comunidades de origen y que encuentran en la celebración del centenario de la ciudad una buena oportunidad para consolidarse.

Palavras-chave : Migraciones; Colonias agrícolas; Saboyanos; Suizos; Piamonteses.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons