SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número48La presencia de los capitales suizos en Argentina, 1890-1980Puentes para pensar lo internacional en los albores del siglo XX: la Revista Argentina de Ciencia Política y la Revista de Historia, Derecho y Letras índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ciclos en la historia, la economía y la sociedad

versão On-line ISSN 1851-3735

Resumo

MAAS, Cecilia. Argentina y Gran Bretaña en la década de 1920: la visita del Príncipe de Gales, la necesidad británica y el pensamiento económico de las elites argentinas. Ciclos hist. econ. soc. [online]. 2017, vol.28, n.48, pp.1-20. ISSN 1851-3735.

Este trabajo analiza el significado de la visita del Príncipe de Gales a la Argentina en 1925, en el marco de las relaciones bilaterales con Gran Bretaña en la década de 1920. Se parte de considerar que existía una coincidencia entre los intereses británicos y los de ciertos sectores de las élites argentinas, quienes insistieron en sostener el vínculo bilateral frente a otras alternativas de integración, aún en un contexto de pérdida del predominio internacional de Gran Bretaña. Se examina el clima de ideas y posiciones respecto a la economía argentina, y los intereses británicos que se explicitaron con motivo de la visita del Príncipe, con el objetivo de evaluar en qué medida ésta puede considerarse parte de las estrategias desplegadas para legitimar la relación y preparar el terreno para la firma de los tratados bilaterales de la década siguiente.

Palavras-chave : Argentina, Gran Bretaña, relaciones bilaterales, Príncipe de Gales.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons