SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número1Evaluación de riesgo a la salud y contaminantes en agua de bebida: Importancia de la ingesta de agua índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Acta toxicológica argentina

versão On-line ISSN 1851-3743

Resumo

PAIXAO, Yasmim Dayane Leal et al. Estudio comparativo con extractos crudos secos de Ananas comosus L. Merril utilizando CL50 y fragilidad osmótica eritrocitaria como parámetros de toxicidad. Acta toxicol. argent. [online]. 2019, vol.27, n.1, pp.30-36. ISSN 1851-3743.

Ananas comosus, conocido popularmente como piña, tiene una anatomía de planta bien definida y numerosos fitoquí­micos farmacológicamente activos. Algunos de éstos son responsables del potencial antimicrobiano de la especie, que ha sido ampliamente estudiado dada la resistencia bacteriana a los antibióticos actualmente utilizados. Teniendo esto en cuenta, se define que la característica principal de un medicamento es la ausencia de efectos tóxicos, por lo tanto, es necesario buscar datos sobre la toxicidad de A. comosus, colaborando para su posible uso como fármaco. Comparando extractos hidroalcohólicos de las hojas de la corona, cáscara y pulpa de la infrutescencia, fue posible determinar que los tres extractos probados no son tóxicos, siendo el de menor toxicidad para Artemia salina Leach (extracto de hojas con CL50 igual a 994 μg/mL) y a sangre de cordero (extracto de pulpa con porcentaje de hemólisis igual a 0,83%). Los estudios sobre principios y metodologías similares a los utilizados aquí han encontrado resultados comparables que indican la baja toxicidad de la planta. Estos resultados aportan a las investigaciónes que promueven el uso de la piña como agente fitoterapéutico y reafirman su presencia en el Sistema Único de Salud de Brasil.

Palavras-chave : Ananas comosus; Fragilidad eritrocitaria; Artemia salina; Piña; Eritrocito; CL50.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons