SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número3La expansión de la lírica de María Rosa Lojo en "Esperan la mañana verde" e "Historias del Cielo"Una poética periodística: paisajes sentimentales del presente en "Teoría de la gravedad", de Leila Guerriero índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Anclajes

versão On-line ISSN 1851-4669

Resumo

CRISORIO, Bruno. Entre Aldo Oliva y Manuel Belgrano: intervenciones anacrónicas sobre la consolidación del discurso histórico nacional. Anclajes [online]. 2021, vol.25, n.3, pp.153-168. ISSN 1851-4669.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.19137/anclajes-2021-25316.

Desde su primer libro, la obra de Aldo Oliva recupera discursos históricos para intervenir críticamente y rescatar el potencial disruptivo sepultado por la Historia. En este marco, analizamos unos pocos versos de su última serie poética, “Ese General Belgrano”, donde la figura del prócer argentino es recuperada contra el discurso hegemónico que sedimenta sentidos y cristaliza el derrotero de la Revolución en una teleología predeterminada, para evidenciar cómo el encabalgamiento de voces (la de Belgrano y la del propio Oliva) polemiza y subvierte discursos y símbolos fosilizados: la tesis de la “preexistencia de la Nación” de Mitre y la bandera argentina. El paso siguiente es incluir esta intervención en el contexto histórico-político y poético de producción, para identificar su toma de posición diferencial. A modo de coda presentamos un conjunto de poemas de diversos autores que, a su turno, releen el poema sobre Manuel Belgrano.

Palavras-chave : Poesía argentina; Independencia argentina; Manuel Belgrano; Bartolomé Mitre; Aldo Oliva.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )