SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número1La acrobacia de lo póstumo. Reescrituras inéditas de Silvina OcampoAntonio Argerich como promotor del naturalismo. En torno a una carta de agradecimiento de Émile Zola índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Anclajes

versão On-line ISSN 1851-4669

Resumo

MORENO BARRENECHE, Sebastián. La construcción de futuros plausibles en la literatura distópica: una aproximación teórica desde la semiótica social y de la cultura. Anclajes [online]. 2023, vol.27, n.1, pp.59-77. ISSN 1851-4669.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.19137/anclajes-2023-2714.

La ficción distópica es un género discursivo conformado por productos culturales (textos literarios, películas, series) orientados a producir un tipo particular de efectos de sentido en el lector modelo: idealmente, al consumirlos, los lectores serán capaces de realizar una evaluación crítica de sus circunstancias sociopolíticas. Por lo tanto, la ficción distópica, que es un discurso ficcional, pretende ser motor del cambio sociopolítico mediante la intervención en la esfera discursiva de lo no ficcional. Este artículo se aproxima al género de la ficción distópica en literatura desde una perspectiva semiótica. Específicamente, estudia el tipo de imaginación y de construcción de mundos posibles que lo definen. La tesis que presenta es que la ficción distópica se caracteriza por una construcción de futuros que son plausibles, esto es, que tienen un anclaje en la realidad tal cual es y que, por lo tanto, son viables, a diferencia de lo que ocurre en la ciencia ficción.

Palavras-chave : Literatura; Distopía; Semiótica; Mundos posibles; Géneros literarios.

        · resumo em Português | Espanhol     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )